martes, 28 de diciembre de 2010

El músico y sus movimientos repetitivos

Los músicos repiten movimientos complejos y precisos. Recientemente el término "tendinitis por repetición" (=RSI) se ha extendido mucho. La solución: dejar de hacer el movimiento repetitivo; pero los músicos repiten los movimientos (!)
Todo depende de cómo se lleve a cabo el movimiento. El problema no es el movimiento en sí, no es la posición del instrumento concreto. Sino de cómo se haga!
La Técnica Alexander ayuda a  re-dirigir la tensión innecesaria propiciando una interpretación más fluida, más viva, menos sobretensa y rígida, ayudando a la calidad sonora.
La Técnica Alexander se basa en mantener el BUEN USO que todo individuo tuvo en su niñez y que el músico debería mantener.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Equilibrio de la cabeza del músico

La cabeza del músico debe mantener una buena relación dinámica de equilibrio con respecto al cuello y su articulación atlanto-occipital. La cabeza se apoya manteniendo constantemente una dirección hacia adelante y hacia arriba para poder respetar la libertad de movimiento y facilitar el buen uso del control primario del músico. Cuando la cabeza se apoya encima del atlas naturalmente, ésta será la que dirija siempre el inicio de todo movimiento, como ocurre claramente en posición de gateo. En los niños (tanto en gateo como en bipedestación), la cabeza respeta el espacio de la articulación cuello-cabeza, de modo que el resto del torso tiene total libertad de movimiento. Es fundamental respetar la dirección de la cabeza en relación  al instrumento o a la voz, porque esta dirección definirá la libertad del cuello del músico y en consecuencia el tono muscular adecuado y el espacio en las articulaciones implicadas relacionadas con el control central.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Libertad de Movimiento del brazo del músico

La libertad del brazo del músico no se caracteriza por lo que muchas veces se define como "relajación", sino lo que llamamos "oposición".  Debe existir una oposición entre el brazo del músico y su espalda, de modo que al mover el brazo no haya interferencias con la relación   cuello - cabeza - espalda. Y para que esta relación de movimiento del brazo desde la zona lumbar de la espalda (dorsal ancho) pueda estar presente en cada sonido, la espalda debe respetar el buen uso de todo el control primario.

jueves, 4 de noviembre de 2010

V.Centenario Antonio de Cabezón

Me parece importante celebrar el V.Centenario de Antonio de Cabezón (1510 -2010) que he recordado con su música en la iglesia de su pueblo natal, Castrillo de Matajudíos (Burgos) y quiero difundir siguiendo el principio sonoro de su música con un nuevo medio que es el acordéon de concierto.
Obras para tecla, arpa y vihuela con acordeón de concierto que, como cita John Griffiths, se acercan a la sonoridad del órgano realejo: "Esta grabación brinda una sorpresa grata y tal vez, para algunos aficionados a la música antigua, inesperada. Es, además, un disco estimulante porque plantea cuestiones sobre la naturaleza de la música antigua hoy, y la relación musical actual entre el presente y el pasado. Dentro de este marco, suscita interrogantes sobre una serie de temas fundamentales, sobre todo relacionados con nociones de autenticidad e integridad musical, cualidades que abundan en las interpretaciones aquí grabadas. Son notables estas interpretaciones de Anne Landa que logra comunicar con un instrumento que no exitía en la época de Antonio de Cabezón, aspectos esenciales de su música y de su espirítu creador. Inventado más de doscientos cincuenta años después de la muerte del compositor y habitualmente asociado con tradiciones más populares, el acordeón recuerda a los instrumentos renacentistas. Sus cañas producen un sonido no muy alejado de el de los pequeños órganos realejos de la época, de algunos registros de los órganos grandes, y de los conjuntos de chirimías, bajones y orlos que se escuchaban con frecuencia en las catedrales españolas. A través de este encuentro poco usual entre lo nuevo y lo antiguo, el acordeón ha encontrado una expresión perfectamente capaz de transportar a sus oyentes hacia el mundo sonoro de Antonio de Cabezón cinco siglos atrás". (John Griffiths)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El músico y el principio de F.M.Alexander

El principio de la Técnica Alexander reeduca al músico y ofrece la enseñanza de incrementar la consciencia del músico como unidad, de modo que éste puede detectar las interferencias en su relación dinámica cuello - cabeza. F.M.Alexander define el control primario como "un cierto uso de la cabeza y el cuello en relación con el resto del cuerpo". A través de experimentar y observar consigo mismo, y en palabras de John Dewey  considerado "el método científico más estricto", Alexander comprobó que el mecanismo que determina el carácter de todas las acciones reflejas se encuentra en los reflejos que gobiernan la relación de la cabeza con el cuello. Cuando el control primario funciona como debería, ofrece libertad de movimiento al sistema, y el mal-uso del control primario refleja mal-uso en diversas partes (como pueden ser las extremidades superiores del músico), provocando una mala distribución de la tensión muscular, es decir, sobretensión en algunas partes que viene acompañada por baja tensión o falta de tono en otras partes. Frank Pierce Jones lo explica en su artículo "A technique for musicians: awareness, freedom and muscular control" publicado en 1949 en "Musical America".

jueves, 21 de octubre de 2010

IV Encuentro Aie-Loewe-Hazen para jóvenes pianistas

La primera fase del Encuentro Aie-Lowe-Hazen de piano 2010 se desarrollará del 22 al 24 de octubre en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en él participarán los finalistas y ganadores Infantiles y Juveniles del pasado XV Concurso de Piano Infanta Cristina que tuvo lugar en el mes de mayo.
La Fundación Loewe, la Fundación Hazen Hosseschrueders y el Jurado del Concurso de Piano Infanta Cristina (Premios Loewe-Hazen) consideran que uno de los valores añadidos más importantes que pueden ofrecer a los premiados y seleccionados de las Categorías Infantil y Juvenil es la formación.
Por este motivo, han diseñado un encuentro de orientación artística para jóvenes pianistas, cuyo objetivo es el de acercarles con nuevos enfoques a la música que interpretan y a nuevas experiencias, compartiendo y planteando alternativas musicales, profesionales y personales, con los participantes, junto a sus padres, tutores y profesores que deseen asistir.
En este encuentro, el día 23 de octubre se presenta una conferencia de introducción a la TÉCNICA ALEXANDER PARA EL PIANISTA, con Anne Landa.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Aprendiendo Técnica Alexander: qué formación tiene un profesor

Para aprender Técnica Alexander debes tomar clases con un profesor cualificado.
Los profesores de T.A. se forman durante 3 años (=1600 horas), durante los cuales aprenden aspectos sobre el balance y equilibrio del individuo, así como su libertad de movimiento y sobre la naturaleza de la reacción humana. El uso de sus manos es refinada y trabajada durante clases muy precisas y regulares, para poder desarrollar una guía fiable hacia el verdadero equilibrio del alumno.
Para consultar información sobre profesores de T.A. se puede contactar con  la sociedad de profesores de Técnica Alexander (Society of teachers of the Alexander Technique - STAT) y sociedades que existen en cada país: en el caso de España es la Asociación de Profesores de T.A. de España (APTAE).

lunes, 27 de septiembre de 2010

AUDICIÓN DE USO: ESTÍMULO/REACCIÓN (Use Audition: Stimulus/Reaction)

Una Audición de Uso trabaja sobre el tipo de reacción que el intérprete tiene con respecto al estímulo concreto de interpretar sobre un escenario y para un público.
En las audiciones que generalmente se llevan a cabo en la formación del músico, se suele subrayar la importancia del resultado sonoro, como es lógico. Pero esto conlleva un riesgo, y es que el intérprete se acabe centrando tanto en el fin, que corre el riesgo de olvidar los medios:
en una audición de uso se ofrece un espacio en el que es importante observar - analizar- escuchar, siempre en realción al buen uso del músico y a su relación dinámica entre su cuello - su cabeza y su espalda.
Cuando este control primario del intérprete sobre el escenario está siendo controlado conscientemente por éste, los medios están siendo controlados, y por tanto el fin de conseguir una calidad sonora específica puede ofrecerse con fluidez y naturalidad.

martes, 21 de septiembre de 2010

Malcolm Williamson: an introduction to the Alexander Technique

The first stage of the Technique is to prevent (inhibit) the immediate, habitual reaction which typically involves undue contraction of the neck muscles and interference with the relationship between the head, neck and back: the "primary control".
The second stage involves the projection of mental preventative and directive "orders", which is necessary to re-establish and maintain the operation of the primary control and the conditions for optimal functioning.
The head has to be "directed" forward and upward (as opposed to the habit of pulling back and down on the atlanto-occipital joint) and in such a way that there is a co-ordinated pattern of lengthening and widening of the back and torso, including the limbs. Alexander described this as "lengthening in stature".

The practical importance of maintaining one's length in elite performance is well recognised. Once learned, it can be applied in any activity to secure optimal performance and provide a means for continuing improvement.


NOTES


- Central School of Speech and Drama mid-60s, Royal Academy of Dramatic Art 1968 and Guildhall School of Music and Drama 1970. Today the Alexander Technique is taught in all major conservatoires in Europe and USA.

Malcolm Williamson (profesor en el Conservatorio de Manchester)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Presentación del nuevo CD de Anne Landa en San Sebastián


Ayer martes 7 de septiembre de 2010 tuve la oportunidad de presentar el nuevo CD del compositor Antonio de Cabezón (ARSIS) en el 500 aniversario de su nacimiento. El acto tuvo lugar en el céntrico Hotel de Londres de Donostia y en él se atendió a algunos medios de comunicación y se ofreció un pequeño concierto para todos los invitados así como un vino tras el acto.
El CD fué grabado el pasado 3 de mayo (fecha probable del naciemiento del autor) en la localidad natal del compositor, una pequeña población de apenas 24 habitantes en la provincia de Burgos llamada Castrillo de Matajudíos, en pleno Camino de Santiago.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Nuevo CD Anne Landa: música de Antonio de Cabezón

La acordeonista Anne Landa presenta su nuevo CD
sobre Antonio de Cabezón
en el pueblo del compositor.
La intérprete actuará en la iglesia de Castrillo Matajudíos el próximo 16 de agosto con motivo del V centenario del nacimiento del organista burgalés para presentar el CD grabado con ARSIS.



29/07/2010. La acordeonista Anne Landa presentará el próximo 16 de agosto su nuevo trabajo basado en las obras de Antonio de Cabezón (1510-1566), prestigioso compositor del siglo XVI. El lugar elegido para este evento será la iglesia de San Esteban del pueblo natal del músico, Castrillo de Matajudíos (Burgos), a las 19h de la tarde.

La artista rinde así un homenaje al que fuera el organista favorito de Felipe II en el V centenario de su nacimiento con obras adaptadas para acordeón de concierto. “En este nuevo trabajo el acordeón se convierte en mi aliado para ofrecer música de época renacentista con nuevos timbres y colores, desde una nueva perspectiva".
Landa realizó la grabación de este CD en la iglesia natal del instrumentista y compositor el pasado 3 de mayo cuando se cumplían 500 años de su nacimiento. Es por ello, que desde Castrillo Matajudíos arrancará una gira por otros municipios ligados a la infancia de Antonio de Cabezón enclavados en la comarca Amaya-Camino de Santiago como Arenillas de Muñó (14 de agosto, 19,30 horas) o Padilla de Abajo (21 de agosto, 20 horas), éstos últimos invitada por la asociación de desarrollo rural Adeco Camino de Santiago.

miércoles, 21 de julio de 2010

Estudio consciente

La calidad del estudio del músico mejora notablemente cuando éste no se centra en el tiempo empleado, sino en el modo en que se ha llevado a cabo: no es tan importante la cantidad de tiempo, sino la calidad de éste.
El estudio regular del músico es un estudio consciente, donde la relación cuello - cabeza - espalda debe ser observada como una constante.
En el estudio del músico no se deben observar solamente los efectos y en consecuencia deducir las causas, sino que se debe trabajar desde la raíz, desde la primera toma de contacto con la obra.
El estudio consciente encuentra herramientas muy claras en los principios de inhibición y dirección que nos presentó Alexander en su trabajo con la voz. Como músicos, tengamos en cuenta que todo instrumento tiene relación con la voz, y si re-aprendemos a tener un buen uso de nuestro control primario o central, la voz o nuestro instrumento podrán ser trabajados desde la metodología de estudio de control consciente en cada nota emitida.
Importante, pues, prestar atención a la preparación antes de la emisión:

¿Has observado qué ocurre en tu relación "cuello - cabeza" antes de atacar un sonido clave como por ejemplo el del inicio de una frase?
¿el cuello está libre antes del ataque? ¿la cabeza se dirige hacia adelante y hacia arriba antes de dicho ataque?
En todo inicio de frase, antes de la emisión, es fundamental detener (en términos de T.Alexander: inhibir) la reacción habitual inconsciente que a menudo interfiere con esta buena relación cuello-cabeza, por tanto siguiendo un estudio consciente, el músico debería parar y pensar en su relación cuello - cabeza. Dicho así, parece un trabajo demasiado lento y que puede frenar el estudio concentrado del músico, pero como todo, la inhibición y dirección se agiliza poco a poco con entrenamiento. Al inicio, antes de atacar una frase pensar en parar y dejar el cuello libre para que la cabeza se dirija hacia adelante y hacia arriba parece fuera de lugar en el trabajo específico de la obra, pero si se es regular y se observa cada vez más a menudo, este modo de trabajar será cada vez más fluido y será muy positivo para la calidad sonora.

sábado, 10 de julio de 2010

Performance anxiety

"Whenever anything is harder than it ought to be, it is a good idea to come back to first things first, and to take them into account in the early stages of learning a work. I had a good example of that when I was learning the Stravinsky-Duo Concertant.In the Gigue, the section in 12/16 always seemed to me quite a tongue-twister, with its irregular string crossing and big, fast changes of position.Of course I practised it a lot (thinking about my head and neck) and got it right, but when I came to play the whole movement through -even by myself- that bit was always unsafe again. At last I discovered the cause: I had earlier been including in what I call "choreography" and so not giving enough attention to my head and neck in the two-four section - along way back, in a piece that gives you no chance to recuperate from that sort of mistake. The co-ordination of the whole must be built in to the way one practises - adding it in afterwards gets complicated!."

Elizabeth Langford (1929-2009), en su libro "Mind and Muscle and Music" (a companion to "Mind and Muscle". - Elizabeth Langford. - Leuven (Belgium): Alexandertechniek Centrum vzw, 2008, 227 p.,ISBN 978 90-808491-3-6 ), nos habla de la importancia del modo de estudiar del músico. Estoy de acuerdo en trabajar con una metodología de estudio ordenada y basada en unos principios que ayuden a mantener un buen uso general, de todo el sistema. El músico debería basar su estudio técnico y sonoro en un buen uso de su propio control primario o central, desde la lectura inicial de la obra, prestando atención a la relación dinámica que se debería de mantener de la libertad del cuello y dirección de cabeza principalmente, porque esta relación determinará la libertad del resto del tronco y extremidades.
A menudo, cuando nos centramos en un pasaje complicado, olvidamos pensar en nuestra relación cuello-cabeza, y es en consecuencia cuando el pasaje pierde seguridad y podría derivar en momentos de ansiedad escénica una vez estemos ante el público y el estímulo haya crecido.
Comencemos, pues, por la metodología de estudio y no por el trabajo directamente sobre el escenario. "Dejando de hacer" primero en casa, se podrá trabajar después sobre el escenario, y si el control primario respeta la buena relación fundamental entre el cuello y la cabeza del músico, la ansiedad escénica disminuirá sin duda.
Un experimento: selecciona un pasaje en el que tengas dificultades para conseguir tocarlo/cantarlo con facilidad. Puedes tocarlo/cantarlo y mientras tanto observar cómo tienes el cuello: ¿está libre o percibes que se sobretensa cuando atacas el pasaje?.
En tu estudio, cada vez que vayas a tocar/cantar el pasaje, para y piensa en el tiempo anterior en PERMITIR QUE EL CUELLO ESTÉ LIBRE. Esto evitará que la musculatura posterior del cuello se sobretense; el tono adecuado de la musculatura posterior del cuello es fundamental para que la cabeza se pueda equilibrar libremente sobre éste y en consecuencia el resto responda de modo natural (respiración y extremidades incluídas). Cuando hay un trabajo regular basado en un buen uso, desaparece la ansiedad escénica y el descontrol que ésta provoca; por tanto, el control consciente del músico es el modo de trabajar la ansiedad escénica.

sábado, 3 de julio de 2010

La constante en la vida musical

La T.Alexander pretende ofrecer al músico las herramientas necesarias para el estudio e interpretación como una constante en su vida musical.
No es un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual poder controlar el trabajo de cada momento (desde primera lectura de una partitura, hasta el trabajo específico de digitaciones, fraseos, articulaciones,...y sonido).
El siguiente comentario nos explica estos aspectos.

Comentario

Cristina Cortina, alumna de 4º curso de Musikene en especialidad de acordeón, 3º de Técnica Alexander (2 de julio de 2010):

"He tenido la suerte de disponer en Musikene, durante tres años, de clases de Técnica Alexander semanales, de manera que el trabajo en el uso consciente de mí misma ha sido paralelo e indisociable del trabajo con el instrumento.

Las clases individuales me han dado una base sólida de conocimiento y herramientas para el estudio y la interpretación, y en las clases colectivas, hasta la última que he tenido, he seguido viendo relaciones nuevas y entendiendo mucho mejor los conceptos, mucho más integrados en un todo.

Personalmente, he ido aplicando los principios de Alexander sobre el funcionamiento del ser humano como una unidad psicofísica a un ámbito cada vez mayor de mi vida, mejorando la técnica en el instrumento (incluyendo, por supuesto, el sonido), la calidad del estudio o la respuesta ante el público, además de mi nivel de bienestar y salud. Y no necesariamente en ese orden, ya que dejar de hacer es siempre más difícil cuantos más hábitos hay acumulados... He conseguido una base sólida para toda la vida, y tengo aún mucho camino por delante para asimilar y desarrollar lo aprendido.

La consciencia de uno mismo me parece fundamental para cualquier persona, y más aún para alguien que exige tanto de sí mismo como un músico: Creo que la Técnica Alexander debería estar incluida en la formación musical, y especialmente en la superior, de cara a los futuros intérpretes y pedagogos."

miércoles, 30 de junio de 2010

Mi primer contacto con la T.A.

Me gustaría explicar brevemente en este espacio mi propia experiencia como músico y mi relación inicial con la T.A.
Hace ya 20 años tuve una tendinitis en la muñeca de la mano izquierda que casi me provoca un desgarro de tendones, y que me causó muchos problemas, tensiones y la lógica preocupación ya que se prolongó durante varios años y en el comienzo de mi carrera profesional.
Debido a los dolores, dejé de tocar durante todo un año, y al intentar volver y sobre todo cuando se trataba de algún concierto importante, el dolor reaparecía en mi muñeca. Con reposo conseguía calmar el malestar, pero el problema seguía ahí y nadie entendía el porqué. Llegada a este punto comencé a tomar clases de T. Alexander casi por azar, en un principio sin ninguna espectativa debido a que había probado, con poco o ningún éxito, diferentes alternativas supuestamente terapéuticas, médicas y hasta mágicas, pasando incluso por la fisioterapia (Considerada en ocasiones panacea de los problemas corporales), y las famosas infiltraciones de antiinflamatorios que disimulaban el dolor. Ahora sé que era inútil centrar los esfuerzos terapéuticos en mi muñeca, que los problemas en esta parte de mi cuerpo solo eran la manifestación de otro mucho más global y profundo, la reacción de mi cuerpo ante el estímulo de tocar.
Empecé a estar convencida de que mi problema no tendría solución hasta que Antonella Massimo, mi primera profesora de T.A., me hizo descubrir que el problema no era el propio estímulo (el concierto, en mi caso), sino, como ya he dicho, la reacción (en forma de sobretensiones musculares y miedo escénico) que yo generaba ante éste, y me enseño que esta reacción se puede controlar. El dolor en la muñeca era la manifestación de una serie de sobretensiones musculares y hábitos inconscientes adquiridos en años de estudio e interpretación, el dolor provenía de una mala relación dinámica del llamado Control Primario, es decir, la relación entre el cuello, la cabeza y la espalda.
Pasé de estar convencida de que el problema estaba en mi muñeca, a empezar a entender que mis sobretensiones provocadas por el estímulo comenzaban en el cuello, y que cuando lo dejaba más libre, poco a poco el tocar se hacía mucho más fácil.
El trabajo de control consciente y buen uso psicofísico que todo músico puede llevar a cabo es largo y conlleva un esfuerzo considerable, pero en mi opinión es tan necesario como lo es conocer el principio sonoro del propio instrumento.

lunes, 28 de junio de 2010

Hacer consciente el hábito - Inhibir - Recuperar el buen uso

El trabajo de TA con el músico se centra inicialmente en poder hacer conscientes los hábitos contraproducentes que son los causantes de interferir con el buen uso y sobre todo con el SONIDO.
Adjuntaré regularmente comentarios de músicos que estudian o han estudiado Técnica Alexander y explican el desarrollo con su instrumento.
Hoy expone su comentario Sara - fagot -, y me gustaría explicar que en el caso de este instrumento, debemos respetar el control primario (relación dinámica entre cuello-cabeza-espalda) evitando que el tipo de correas que se utilicen no acorten esa relación fundamental para mantener la largura de estatura natural. En mi opinión no existen correas perfectas; pero sí existe un buen uso que favorece la resistencia del fagotista a la fuerza que ejercen las correas. Lo importante es saber cómo controlar la respuesta al estímulo. El fagot necesita del mínimo esfuerzo en brazos y manos para poder tener un sonido estable que parte del soporte utilizado desde la musculatura de la espalda (zona lumbar).
Bibliografía:
"The Bassoon" - W.Waterhouse (chapter 3), section on support systems.
Describe las ventajas y desventajas desde su punto de vista como intérprete, profesor y años de experiencia en trabajo de T.Alexander.


Comentario
Sara Galán, alumna de 4º curso de Musikene en especialidad de fagot, 3º de Técnica Alexander (19 de mayo de 2010).

Hola Anne!!

Es complicado empezar a comentar lo que me pides, ya que es una trayectoria muy larga y las mejoras han sido muchas. Hace exactamente tres años tuve una sobrecarga en el brazo izquierdo como consecuencia del estrés por el final de mi primer curso de superior y de bachillerato. Sin darme cuenta, sobrehacía en el cuello y esto se extendió también al brazo izquierdo, por culpa, en parte, del peso que la posición de mi instrumento, el fagot, ejerce sobre este brazo.
Tras un verano de reposo, comencé mis clases de Técnica Alexander en septiembre, en las cuales fui aprendiendo poco a poco que mi cuerpo funciona a través de mi cerebro, y que uno y otro son inseparables. Fue entonces cuando conocí la conexión entre cuello-cabeza-espalda y, un poco más adelante, también la importantísima conexión de éstos con las rodillas y brazos.
Pero lo que sin duda más me ayudó fue el proceso de "inhibición". Parece paradójico, pero este "dejar de hacer" me resultaba mucho más difícil que el "hacer" de mis hábitos, tan arraigados en mi vida cotidiana con y sin el fagot. Todo esto me llevó también a la conclusión a la que Alexander llegó: la percepción de mis sensaciones es errónea.
Ahora que estoy terminando la carrera superior de música, y después de tres años practicando la Técnica Alexander, algunos de mis antiguos hábitos parecen ir desapareciendo poco a poco y las mejoras en relación a mi Buen Uso van en aumento. Esto es en mi vida cotidiana y, sobre todo, a la hora de tocar el fagot, ya que muchas de las sobretensiones que ejercía en el cuello que antes desembocaban, por ejemplo, en la embocadura, apretando la caña y, como consecuencia apagando y oscureciendo el sonido, ahora casi han desaparecido.
Las sobretensiones que mis antiguos hábitos ejercían en mi brazo izquierdo van disminuyendo, aunque el antiguo hábito, cuando aparecen sobre todo los nervios en escena, a veces sigue apareciendo. Los nervios en escena también van reduciéndose, ya que mi control de las direcciones sobre mi organismo psicofísico tras estos tres años han mejorado considerablemente.
La Técnica Alexander me ha ayudado a conocerme tanto a mí misma como con el fagot.

Un saludo,
Sara

viernes, 25 de junio de 2010

No se trata de intentar sino de pensar

"If you got too serious with F.M., he´d make you run down the block. You were trying too hard. It´s not about trying, but about thinking, about being present in the present time..."
( Elizabeth Walker, 2004 )

"¿Qué cuerpo tenemos? ¿Qué cuerpo queremos? ¿Qué cuerpo buscamos? ¿Qué nos lo impide? ¿Qué dice el cuerpo? Solo podemos educarnos a nosotros mismos si tenemos claro lo que queremos. Desarrollamos nuestros cuerpos de acuerdo con la imagen mental que tenemos, con la representación y la anticipación mental de lo que queremos. Ésta es una educación a la vez física, mental y emocional. Hay ciertas leyes y ciertos principios que son comunes a todos. ¿Cuáles son?"
(Nicolás Chumachenko)

jueves, 24 de junio de 2010

Cambios continuos.

Como veréis, el blog cambia a veces de diseño, se añaden o quitan fotos y es que acabamos de empezar y todavía estoy decidiendo dónde colocar cada cosa. Os pido disculpas y espero que en breve sea un blog estable.

Gracias

Qué es la Técnica Alexander

* La Técnica Alexander es un método de reeducación psicofísica que, aplicado al músico, previene y mejora el uso del cuerpo afectando positivamente a la calidad de la interpretación, del estudio, de la presencia en escena y por tanto del sonido.Todo músico debe prevenir aquellos hábitos posturales que dificultan un correcto estudio, un fluido aprendizaje y un control del sonido.
La Técnica Alexander recupera la libertad de movimientos que toda persona tuvo en su niñez, carente de malas costumbres posturales. La interpretación musical, debido a los condicionantes propios de cada instrumento, estimula la aparición de posturas impropias causantes de lesiones, agotamiento físico, baja calidad sonora y falta de concentración. En definitiva, la Técnica Alexander busca el uso natural del cuerpo en pro de una óptima interpretación.

--------------------------------------------------------------------------------
"Alexander students rid themselves of bad postural habits and are helped to reach with their bodies and minds, an enviable degree of freedom of expression."

(Michael Langham, Director, The Juilliard School, New York USA)

"The Alexander Technique can be sustaining; it is something that if learned well, can be carried along with you for the rest of your life. It gives you confidence to be who you are when you are up in front of an audience."

(Patrick Maddams, managing director, Royal Academy of Music)

miércoles, 23 de junio de 2010

Bienvenidos al blog de Técnica Alexander para músicos

Arranca este "espacio abierto" sobre T. Alexander y música con una invitación directa a músicos, profesores, alumnos y todas aquellas personas interesadas en la T. Alexander, con el fin de difundir en nuestro país el trabajo entorno al músico.

Mi planteamiento de la Técnica Alexander para el músico reside en la eliminación de hábitos y costumbres labradas a lo largo de los años en innumerables horas de estudio e interpretación; no solo buscamos eliminar tensiones musculares dañinas, sino lograr la mejora de la calidad sonora. Hacer del músico una persona consciente de lo que está haciendo en cada nota y en cada silencio.

Espero que os resulte interesante y que participéis de forma activa aportando vuestros comentarios, experiencias, necesidades, preguntas, de tal forma que generemos un flujo de información y trabajo útil para todos.

Gracias.