domingo, 1 de julio de 2018
Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: MUSIKENE: cursos de especialización 2018/19 - Cont...
Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: MUSIKENE: cursos de especialización 2018/19 - Cont...: TÉCNICA PSICOFÍSICA: TÉCNICA ALEXANDER APLICADA A CADA INSTRUMENTO, VOZ, DIRECCIÓN, COMPOSICIÓN Y PEDAGOGÍA Curso de especialización p...
MUSIKENE: cursos de especialización 2018/19 - Control Sonoro y libertad de movimiento
TÉCNICA PSICOFÍSICA: TÉCNICA ALEXANDER APLICADA A CADA INSTRUMENTO, VOZ, DIRECCIÓN, COMPOSICIÓN Y PEDAGOGÍA
Curso de especialización para trabajar el control del sonido y el control del músico (sobretensiones, peso, emisión, proyección, presencia,…) a través de la Técnica Alexander.
A.Landa basa su trabajo de T.Alexander en la colaboración continua que desarrolla en Musikene desde hace años con los profesores de especialidad.
Curso personalizado sobre fundamentos neuromusculares, medios psicofísicos para mejorar el uso del músico.
Metodología de estudio específica y trabajo práctico de observación, escucha, análisis y reeducación psicofísica para crear una base estable en el sonido del futuro músico profesional.
Este curso, de carácter eminentemente práctico, se centra en el control sonoro del músico atendiendo al repertorio y a su papel en todas las formaciones posibles (solista, dúo, cámara, orquesta…).
Desarrollo de artrología, miología y osteología aplicadas al músico y sus necesidades del sistema muscular y óseo relacionados con el peso y control de las extremidades, así como a su respiración evitando interferencias en el sonido.
Trabajo sobre el miedo escénico a través de procedimientos de Técnica Alexander.
Trabajo específico sobre la expresividad musical y el movimiento consciente en escena, desde la base del control primario o central del aparato locomotor, y el control mental ante el estímulo del concierto.
Clases en escena, con el fin de poder trabajar con cada alumno su repertorio ante el estímulo-situación real.
El curso está dirigido a intérpretes de todos los instrumentos, cantantes, directores, compositores y a pedagogos.compositores y a pedagogos.
Curso con continuidad anual para el desarrollo personal del trabajo: abierto a los músicos de cursos anteriores, y para nuevos instrumentistas, cantantes, directores, compositores o pedagogos.
Este curso de especialización puede ser un complemento a los cursos de postgrado de especialidad (se organizarían las fechas en base a las clases de especialidad de instrumento, canto…).
CALENDARIO
Noviembre 2018 a marzo 2019
5 comparecencias de 3h cada una; horarios a acordar entre profesor y alumnado teniendo en cuenta la disponibilidad de ambos y del centro (lunes a sábado).
Horas lectivas: 15h. Horas estimadas de estudio personal para la aplicación de la Técnica Alexander al instrumento/voz/dirección/composición/pedagogía: 40h
Número de alumnos: 2 a 3.
Precio: 925 euros.
Precio: 925 euros.
INSCRIPCIONES HASTA EL 10 de JULIO - www.musikene.net
info detallada: alanda@musikene.net
martes, 19 de junio de 2018
Cursos Acordeón y Técnica Alexander para músicos.
Desde ACCOLAND queremos comunicar que el curso de T. Alexander para músicos está recibiendo mucho interés e inscripciones. No así el de acordeón para el que habíamos invitado a Giorgio Dellarole, profesor de acordeón del conservatorio de Parma, especializado en música antigua. Es una pena que en el mundo del acordeón no haya más interés, tanto por parte del alumnado como de los profesores, por aprender y compartir experiencias con otros acordeonistas que pueden aportar puntos de vista diferentes entorno a la música antigua y sus adaptaciones. Tengo la sensación de que poco o nada ha cambiado desde que yo era estudiante, el acordeón sigue siendo un lugar cerrado, falto de aire fresco. Esta forma de entender la música y su pedagogía no hacen ningún bien al instrumento y no ayudan a su evolución. La visita de Giorgio era una oportunidad para enriquecernos todos, compartir y aprender, algo que solo nos puede aportar cosas buenas, como así ha sido en ocasiones anteriores en las que desde ACCOLAND hemos invitado en primicia a acordeonistas como Stefan Hussong, Jean-Luc Manca, Luciano Biondini o Claudio Jacomucci. Por todo ello lamento tener que comunicar que el curso de acordeón de Giorgio Dellarole queda cancelado.
También es significativo que en el taller de T. Alexander para músicos no haya ni un solo acordeonista inscrito. Asistirá un organista, violinistas, clarinete, flauta, oboe barroco.....etc con quienes compartiremos unas horas de aprendizaje que nos enriquecerán a todos.
Si quieres acudir al taller de T.Alexander, estás a tiempo: 22 de junio, 10.30h en la Escuela Municipal de Música de Donosti.
Si quieres acudir al taller de T.Alexander, estás a tiempo: 22 de junio, 10.30h en la Escuela Municipal de Música de Donosti.
Anne Landa.
Más info:
wwww.annelanda.com
Más info:
wwww.annelanda.com
lunes, 11 de junio de 2018
Recitales finales y Técnica Alexander
Los recitales finales se afrontan de otro modo con herramientas prácticas. La técnica Alexander es un método muy mental, y es desde donde trabajamos el orden del músico en su estudio, con mucho control consciente en cada emisión y organización psicofísica.
Cuando los alumnos trabajan con estas herramientas de modo regular, integradas en su estudio habitual, es evidente que el uso psicofísico del músico mejora y por tanto el funcionamiento es mucho más eficaz y concentrado.
Cuando los alumnos trabajan con estas herramientas de modo regular, integradas en su estudio habitual, es evidente que el uso psicofísico del músico mejora y por tanto el funcionamiento es mucho más eficaz y concentrado.
En un recital final el estímulo crece muchísimo y es importante mantener la unidad del control primario; además, ayuda el haber trabajado durante el curso la presencia en escena y la concentración y
percepción sensorial fiable.
jueves, 31 de mayo de 2018
Fin de curso - Recitales finales y ACTITUD
En la clase de Técnica Alexander I y II de Musikene, hemos finalizado el curso esta semana con la iniciativa "Técnica Alexander con cuello libre y una sonrisa" . Parece que cuenta con muchos músicos que se unen a la idea. Vamos a recordar que con libertad en las articulaciones, buen uso y serenidad mental en momentos como éste, todo suena mejor y el estímulo de final de curso y recitales finales se afrontan con una ACTITUD más eficaz y cómoda.
Luis González comparte la iniciativa a través de nuestro " símbolo" fin de curso de TA+cuello libre+sonrisa, además de muchos otros músicos, alumnos y profesores que comparten la iniciativa.
Repartimos símbolos y comienzan a difundir la actitud que todos podríamos tener en mente: afrontar el estímulo con una respuesta con libertad corporal y mental, siempre con la ayuda de una ligera sonrisa.
Luis González comparte la iniciativa a través de nuestro " símbolo" fin de curso de TA+cuello libre+sonrisa, además de muchos otros músicos, alumnos y profesores que comparten la iniciativa.
Repartimos símbolos y comienzan a difundir la actitud que todos podríamos tener en mente: afrontar el estímulo con una respuesta con libertad corporal y mental, siempre con la ayuda de una ligera sonrisa.
Y hoy se une a la iniciativa Ana Mari Arregi, médico ,que enriquece el símbolo de "TA con cuello libre y una sonrisa", reafirmando la importancia como médico de familia del buen uso psicofísico de los individuos y subrayando "NECK FREE".
jueves, 17 de mayo de 2018
Técnica Alexander y control del músico: UNDOING
Sistema nervioso y control consciente: el músico, con su control mental en su estudio, (metodología de estudio con herramientas de la técnica Alexander), puede construir un patrón de respuesta cómodo y eficaz para que cuando el estímulo ascienda en el escenario, su respuesta sea natural, libre y ayudada por la adrenalina subraye los aspectos musicales y la proyección sonora.
Plano posterior: back of the neck, dorsal ancho y equilibrio del plano posterior con el plano anterior, para respetar el espacio para el aire y control muscular basado en una buena relación dinámica del control primario del músico.
El control sonoro parte del buen uso del músico y su control consciente en su día a día.
En este final de curso intentamos trabajar con las herramientas que la técnica Alexander nos ofrece para favorecer el "undoing" en un periodo donde se tiende al sobre-esfuerzo y desorden mental.
Plano posterior: back of the neck, dorsal ancho y equilibrio del plano posterior con el plano anterior, para respetar el espacio para el aire y control muscular basado en una buena relación dinámica del control primario del músico.
El control sonoro parte del buen uso del músico y su control consciente en su día a día.
En este final de curso intentamos trabajar con las herramientas que la técnica Alexander nos ofrece para favorecer el "undoing" en un periodo donde se tiende al sobre-esfuerzo y desorden mental.
Final de curso y calma mental: buen uso del músico
En este final de curso, necesitamos vista periférica y calma mental. Con las prisas lo único que hacemos es acentuar lo que hacemos mal. Debemos ser conscientes del mal uso e intentar buscar el buen uso con libertad de nuestras articulaciones y espacio para el aire, largura y anchura naturales de nuestro control primario.
Más aire, más serenidad para todos los músicos en final de curso 2017-18 ↕
Más aire, más serenidad para todos los músicos en final de curso 2017-18 ↕
sábado, 12 de mayo de 2018
Curso de especialización en Musikene sobre Control Consciente del Músico
Curso de especialización para el control y libertad del músico:
El próximo curso 2018/19, se presentará el 4º curso de especialización de Técnica Alexander de Musikene. En las 3 anteriores ediciones hemos trabajado músicos de características muy diversas: clarinetes, guitarra, piano y pedagogía, junto con arpa, violas y canto. Tratando el control sonoro desde una metodología de estudio organizada, buen uso psicofísico y libertad de las articulaciones del músico y cómo ayudar a evitar lesiones, miedo escénico y conseguir una comodidad en relación al desarrollo del propio sonido.
Info e inscripciones:
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/
domingo, 18 de marzo de 2018
Movimiento y sonido coordinados - Stockhausen
El movimiento del músico es parte de la propia obra en "In freundschaft" de Stockhausen.
Es fundamental trabajar el movimiento desde la coordinación del control primario del intérprete y su relación dinámica entre cuello/cabeza/ espalda.
En el estudio de esta obra puede ser interesante basarse en el principio de movimiento "head leads, body follows"; en este caso, los ojos dirigen a la cabeza y en este orden se puede especificar cada movimiento preciso, a su tempo justo y siempre en relación a la siguiente emisión sonora.
Foto:
Auditorio de Musikene, Rocío Sánchez, de 4º curso de saxo+segundo curso de Técnica Alexander.
Es fundamental trabajar el movimiento desde la coordinación del control primario del intérprete y su relación dinámica entre cuello/cabeza/ espalda.
En el estudio de esta obra puede ser interesante basarse en el principio de movimiento "head leads, body follows"; en este caso, los ojos dirigen a la cabeza y en este orden se puede especificar cada movimiento preciso, a su tempo justo y siempre en relación a la siguiente emisión sonora.
Foto:
Auditorio de Musikene, Rocío Sánchez, de 4º curso de saxo+segundo curso de Técnica Alexander.
jueves, 22 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)