lunes, 11 de junio de 2018

Recitales finales y Técnica Alexander

Los recitales finales se afrontan de otro modo con herramientas prácticas. La técnica Alexander es un método muy mental, y es desde donde trabajamos el orden del músico en su estudio, con mucho control consciente en cada emisión y organización psicofísica.
Cuando los alumnos trabajan con estas herramientas de modo regular, integradas en su estudio habitual, es evidente que el uso psicofísico del músico mejora y por tanto el funcionamiento es mucho más eficaz y concentrado.
En un recital final  el estímulo crece muchísimo y es  importante mantener la unidad del control primario; además, ayuda  el haber trabajado durante el curso la presencia en escena y la concentración y 
   percepción sensorial fiable.

jueves, 31 de mayo de 2018

Fin de curso - Recitales finales y ACTITUD

En la clase de Técnica Alexander I y II de Musikene, hemos finalizado el curso esta semana con la iniciativa  "Técnica Alexander con cuello libre y una sonrisa"  . Parece que  cuenta con muchos músicos que se unen a la idea. Vamos a recordar que con libertad en las articulaciones, buen uso  y serenidad mental en momentos como éste, todo suena mejor y el estímulo de final de curso y recitales finales se afrontan con una ACTITUD más eficaz y cómoda.
Luis González comparte la iniciativa a través de nuestro " símbolo" fin de curso de TA+cuello libre+sonrisa, además de muchos otros músicos, alumnos y profesores que comparten la iniciativa.
Repartimos símbolos y comienzan a difundir la actitud que todos podríamos tener en  mente: afrontar el estímulo con una respuesta con libertad  corporal y mental, siempre con la ayuda de una ligera sonrisa.





Y hoy se une a la iniciativa Ana Mari Arregi, médico ,que enriquece el símbolo de "TA con cuello libre y una sonrisa", reafirmando la importancia como médico de familia del  buen uso psicofísico de los individuos y subrayando "NECK FREE".

jueves, 17 de mayo de 2018

Técnica Alexander y control del músico: UNDOING

 Sistema nervioso y control consciente: el músico, con su control mental en su estudio, (metodología de estudio con herramientas de la técnica Alexander), puede construir un patrón de respuesta cómodo y eficaz para que cuando el estímulo ascienda en el escenario, su respuesta sea natural, libre y ayudada por la adrenalina subraye los aspectos musicales y la proyección sonora.
 Plano posterior: back of the neck, dorsal ancho y equilibrio del plano posterior con el plano anterior, para respetar el espacio para el aire y control muscular basado en una buena relación dinámica del control primario del músico.
El control sonoro parte del buen uso del músico y su control consciente en su día a día.
En este final de curso intentamos trabajar con las herramientas que la técnica Alexander nos ofrece para favorecer el "undoing" en un periodo donde se tiende al sobre-esfuerzo y desorden mental.

Final de curso y calma mental: buen uso del músico

En este final de curso, necesitamos vista periférica y calma mental. Con las prisas lo único que hacemos es acentuar lo que hacemos mal. Debemos ser conscientes del mal uso e intentar buscar el buen uso con libertad de nuestras articulaciones y espacio para el aire, largura y anchura naturales de nuestro control primario.
Más aire, más serenidad para todos los músicos en final de curso 2017-18

sábado, 12 de mayo de 2018

Curso de especialización en Musikene sobre Control Consciente del Músico



Curso de especialización para el control y libertad del músico:
El próximo curso 2018/19, se presentará el 4º curso de especialización de Técnica Alexander de Musikene. 
En las 3 anteriores ediciones hemos trabajado músicos de características muy diversas: clarinetes, guitarra, piano y pedagogía, junto con arpa, violas y canto. Tratando el control sonoro desde una metodología de estudio organizada, buen uso psicofísico y libertad de las articulaciones del músico y cómo ayudar a evitar lesiones, miedo escénico y conseguir una comodidad en relación al desarrollo del propio sonido.

Info e inscripciones:
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/

domingo, 18 de marzo de 2018

Movimiento y sonido coordinados - Stockhausen

El movimiento del músico es parte de la propia obra en "In freundschaft" de Stockhausen.
Es fundamental trabajar el movimiento desde la coordinación del control primario del intérprete y su relación dinámica entre cuello/cabeza/ espalda.
En el estudio de esta obra puede ser interesante basarse en el principio de movimiento "head leads, body follows"; en este caso, los ojos dirigen a la cabeza y en este orden se puede especificar cada movimiento preciso, a su tempo justo y siempre en relación a la siguiente emisión sonora.
Foto: 
Auditorio de Musikene, Rocío Sánchez, de 4º curso de saxo+segundo curso de Técnica Alexander.

martes, 20 de febrero de 2018

Rumon Gamba y la técnica Alexander para el músico de orquesta

 El control consciente del músico en los ensayos comienza cuando se abre el estuche y se coge el instrumento con un buen uso y un control primario libre y equilibrado,  antes de subir a escena.


Esta semana de ensayos de Mozart en Musikene con el director Rumon Gamba, muestran la importancia del buen uso de los instrumentistas en los ensayos; el propio director comenta:

"I’m happy to hear that the musicians at Musikene are using Alexander technique - I think it is an important part of their musical education, especially considering the particular working environment of an orchestra.
 I greatly benefitted from lessons as part of my postgraduate conducting studies at the Royal Academy of Music in London."

miércoles, 7 de febrero de 2018

Reflexiones para todo músico

Me gustaría mostrar algunas de las reflexiones que mis alumnos de técnica Alexander de mis clases particulares, de Musikene y compañeros músicos han compartido conmigo en las últimas semanas; creo que todos nos podemos sentir cerca de estas reflexiones:

-"El poder del hábito es brutal."
-"Obstáculos: intentar hacer en lugar de liberar."
-"Ser capaz de reconocer que en cualquier momento puedo volver a la sobretensión."
-"Se trata de cambiar los patrones de movimiento."
-"En partes difíciles suelo empequeñecerme."
-"Si mi sensación  no es fiable, mi cabeza sí lo es."
-"Tenemos que dejar de hacer lo que hacemos mal  y llegar al disfrute."
-"Unidad de Cuerpo/Mente y Emociones."
-"Tengo que parar el impulso y mandar una orden desde la mente."
-"Ir más allá del problema; enseñar a aprender."
-"Conciencia y atención sobre uno mismo."
-"Less is more."
-"Power of thoughts."
-"There are only mental habits, if you work on it, you can change muscular habits."
-"Alexander empezó a dirigir sus acciones."
-"Control = Capacidad de dejar de hacer."
-"El primer paso importante para el músico es Fiabilizar la Sensación."
-"Demasiado movimiento afecta a la estabilidad del sonido y a la concentración."
-"Creo que hay un problema con los profesores de canto. Como es todo muy abstracto, trabajan con metáforas. Creo que es un error trabajar con metáforas a largo plazo, Con niños puede ser bueno pero luego es interesante la información anatómica y de técnica Alexander."
-"Las sensaciones internas pueden estar distorsionadas por el uso que hacemos del cuerpo."
-"Naturalidad y dinamismo: no existe una posición buena o mala."
-"Los hábitos son los que muchas veces parece que nos dan seguridad."
-"If you are not balanced before to take the instrument, you will not be balanced when you take up the arms."
-"If your shoulder is stressed, how can be free your hand?"
-"Inhibición: predecir estos malos comportamientos y anticiparnos a ellos."
-"Los profesores debemos educar a nuestros alumnos en un buen uso de sí mismos."
-"No se trata de hacer los contrario, sino de dejar de hacer."
-"Todos los que venimos a Técnica Alexander es porque queremos cambiar algo y mejorar nuestro trato con el instrumento."
-"Creo que la resistencia es un aspecto muy mental, más que físico."
-"No sirve de nada que nos salga perfecta una audición si hemos sufrido."
-"Hay que analizar cómo somos respecto a nuestras exigencias."
-"Para - Piensa - Cambia."
-"Tener la confianza en ti mismo de que puedes."
-"Que la señal que mandamos al cuerpo desde nuestra cabeza sea buena."
-"La postura es un Todo en el que sus partes funcionan coordinadas."
-"Antes de tocar hay que pensar.Tienes que tenerlo en la cabeza antes."
-"Nuestra mente es nuestro tesoro."