Anne Landa escribe una de las historias del libro "Paths to the Alexander Technique"(2015):
"Small Surprises When You Don´t Expect Them"
"The Alexander Technique has been present in my life since I had a serious problem with my wrist. As an accordion player, when I was seventeen years old I developed tendonitis of my left wrist.(...)"
Cómo pueden ayudar las herramientas que la Técnica Alexander ofrece para la vida diaria y para la música y el arte.
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
La voz y su evolución: Ainhoa Arteta
"Si la voz crece de forma natural y no se fuerza, evoluciona. Alfredo Kraus me dijo que hay que dejar que la voz flote, que esté libre, relajada y que, aunque parezca paradójico, todo lo que se empuja, no sale."
"Cuando tuve que recobrar mi voz, el trabajo fue muy interesante porque trabajaba con mi profesora y al mismo tiempo que cantaba tenía un profesor de técnica Alexander.
La técnica Alexander debería de ser obligatoria para todos los músicos."
Ainhoa Arteta
martes, 21 de julio de 2015
Acordeón y ópera: ""La ciudad de las mentiras"
Temporada 2016 / 17 Madrid - Teatro Real
La ciudad de las mentiras
Teatro musical en 15 escenas basado en cuatro relatos de Juan Carlos Onetti
WORLD PREMIERE
Compositora: Elena Mendoza
Matthias Rebstock - Director de escena
Titus Engel - Director Musical
Solistas y orquesta Titular del Teatro Real
Acordeón solista: Anne Landa
La ciudad de las mentiras
Teatro musical en 15 escenas basado en cuatro relatos de Juan Carlos Onetti
WORLD PREMIERE
Compositora: Elena Mendoza
Matthias Rebstock - Director de escena
Titus Engel - Director Musical
Solistas y orquesta Titular del Teatro Real
Acordeón solista: Anne Landa
jueves, 2 de julio de 2015
Técnica Alexander en la formación del músico: trabajo paralelo a especialidad
OPINIONES DE MÚSICOS QUE HAN CURSADO TA en Musikene (2014-15)
En Musikene, la asignatura de T.Alexander ofrece al alumno la posibilidad de elegir un curso de esta asignatura (TA I) e incluso trabajo de desarrollo (advanced) con un segundo curso (TA II)
"El progreso a lo largo del curso en esta asignatura lo he notado en todos los niveles, dado que, de todos los problemas de espalda, tensiones y bloqueos con los que yo comencé el curso, van poco a poco desapareciendo. Tanto es así, que ya no tengo la hiperlordosis que yo tenía, n me bloqueo tanto al tocar; los nervios al tocar los voy controlando cada vez más, dado sobre todo por la seguridad que me da el controlar mi cuerpo, y ser consciente de por qué hay algo que no funciona, y poder dejarlo de hacer al momento.
En las clases colectivas he aprendido a ordenar mi cerebro,a tener las cosas claras con las explicaciones para después aplicarlas a mi estudio y en la vida diaria. Procedimientos que hemos hecho me han servido para probar la realidad de lo que hacemos, para comprobar las explcaciones con los resultados.
Las clases individuales me han gustado mucho. Me parece muy útil. Y también el trabajo con el instrumento me ha parecido increíble: hay cosas que yo no sabía que hacía y eso era la causa de que un pasaje no saliera o de una tensión que tenía, y sabiéndolo y mediante una serie de pautas cerebrales y la metodología de estudio basada en dejar de hacer, voy consiguiendo que eso que pasaba ya no pase. Mi calidad de sonido en ese momento mejora, al igual que mi seguridad y mi control mental y corporal. La forma de trabajar en las clases individuales me ha parecido genial, me ha ayudado mucho.
Ahora ya sé el porqué de mis tensiones en ambas manos, sé trabajar un pasaje que no sale u otro que requiera un gran esfuerzo a nivel muscular. Ahora puedo realizar cambios de posición rápidos y que salgan al momento gracias a trabajar con TA en mi estudio. Ahora puedo salir al escenario y dominar mucho mejor los nervios, y ser consciente de si "sobrehago", y controlarlo."
( Alba De Diego, 1º de viola)
" La conclusión es que ha sido muy interesante descubrir que un día teníamos una postura libre. No había dolores de espalda. Ahora me doy cuenta de los hábitos, que me impedían libertad en mi técnica y mi sonido.
Ahora sé qué hay que dejar de hacer para tener un buen uso. Ahora tengo las herramientas para poner solución cuando hay sobretensión por subir a escena o tocar algún pasaje difícil. He conseguido liberar las articulaciones de la mano, dedos y muñeca. Puedo tocar más fluido, con un sonido más claro. También mi gesto corporal en escena ha cambiado, generando más confianza y menos miedo escénico."
( Milton Rodríguez, 4º guitarra jazz finalizado ).
" Kontuan hartu behar da musikoak fisikoki egiten dituen lan kargak alferrikakoak direnean. Gorputza ondo erabili ezkero, soinuan eta musikoaren erraztasunean nabarituko da.
Alexander teknika garrantzitsua da musikarientzat. Nahi gabe hartutako postura edo ohitura txarrak identifikatzeko balio du, horrela bakoitzak bere buruari, arazo hauei irtenbidea bilatzen laguntzen duelarik. Nere kasuan, txistua jotzerakoan, haizea hartzeko garaian, kontu handiagoz hartzen dut lepoa estutu gabe.
Nere esperientzia oso ona izan da, hainbat arazo aurkitu dizkiot neure buruari jotzeko garaian, baita hauek konpontzeko tresnak aurkitu ere." ( Haritz Ezeiza, txistu 1.kurtsoa)
" Ha sido una asignatura que me ha ayudado mucho a la hora de tocar. He aprendido a utilizar mucho mejor mi cuerpo porque antes con utilizar la mitad me parecía que me valía, pero al usar todo y dejar de hacer y forzar, he cambiado mi forma de tocar. El ejemplo más grande es que el trombón que al principio de currso me venía grande ahora se me queda pequeño.
Las clases individuales son el complemento ideal de las colectivas. Para mí, la TA era algo que necesitaba, porque nadie me había dicho cúal era la manera correcta de estar, pero como mi cuerpo es grande, utilizando un mal uso iba salvando las dificultades, pero no de manera libre. He aprendido que con mucho menos esfuerzo hay un mejor resultado y en menos tiempo." (Pedro Olite, 3º de trombón)
" El trabajar sobre el programa y en cuestiones particulares del alumno me parece algo excelente y personalmente me ha ayudado muchísimo." ( Daniel Gutierrez, 1º de piano)
" A la hora de aplicarlo a mi especialidad, con la idea de transmitirles estos principios a los niños, y de este modo hacer todo lo que esté en mi mano para evitar/retrasar/minimizar la llegada de los hábitos contraproducentes e inculcarles el pensamiento de que el cuerpo es para toda la vida y hay que usarlo bien."
( Cecilia Viñuales, 1º de pedagogía)
" DO LESS; THINK MORE. Ha sido una asignatura muy util, que me ha ayudado a darme cuenta de muchas cosas que consideraba correctas, y no lo eran, sólo empeoraban mi calidad musical. Con las clases colectivas he aprendido mucho sobre anatomía y con ello he entendido bien el buen uso y cómo puedo llegar a recuperarlo sin que ningún hábito interfiera en él. Al tocar estoy mucho más libre y la calidad de mi sonido es mayor. Con las clases individuales he podido ver mis hábitos y entender mi percepción errónea. He resuleto muchas dudas que tenía sobre algunas cuestiones de mi instrumento.
Es una manera de pensar más útil y eficaz," ( Ángela Bullejos, 1º de fagot)
" Muy útil para mejorar el sonido de tus interpretaciones. Estudiar menos horas y aprovechar mejor el tiempo, siendo más consciente de todo lo que hacemos.
Lo que más me ha gustado en las clases individuales ha sido aplicar la TA en pasajes concretos de las obras que estamos estudiando y ver los resultados casi de forma instantánea (100% PRÁCTICO). También me ha alegrado mucho el ver que puedo cambiar cosas por mi cuenta, cuando estudio.
La TA para mi especialidad (piano) es importantísima ya que es un instrumento muy grande y muy complicado que requiere de mucho movimiento y coordinación. Sin un buen uso y sin las direcciones claras, creo que es bastante difícil controlar los parámetros y hacer una interpretación con una calidad sonora buena." ( Laura Checa, 4º de piano finalizado)
lunes, 29 de junio de 2015
Técnica Alexander en la formación del profesorado: conservatorios y escuelas de música
Los cursos de formación del profesorado pueden ser un momento muy bueno para presentar las herramientas que la técnica Alexander ofrece para el profesor, en beneficio del alumno.
Este mes de junio se ha celebrado un cursillo para profesores en el conservatorio de Irún, donde los profesores planteaban la importancia de conocer las bases del buen uso del cuerpo en cada instrumento, voz o lenguaje musical.
Los profesores necesitan conocer cómo evitar que el alumno desarrolle poco a poco hábitos contraproducentes que no hacen más que interferir con el trabajo técnico y específico que ellos enseñan.
Los cursillos de formación para el profesorado permiten aclarar las bases de "USO y FUNCIONAMIENTO" psicofísico para que el posterior trabajo del profesor de especialidad pueda llevarse a cabo sin "interferencias" de malos hábitos (sobretensiones, falta de tono en ciertas partes, problemas de miedo escénico, sufrir en lugar de disfrutar tocando...!).
Desde mis experiencias en conservatorios y escuelas de música de nuestro país, los cursillos de formación para el profesorado (o cursillos de prevención ) pueden ser un modo de introducir la base de trabajo imprescindible en la formación del músico.
Este mes de junio se ha celebrado un cursillo para profesores en el conservatorio de Irún, donde los profesores planteaban la importancia de conocer las bases del buen uso del cuerpo en cada instrumento, voz o lenguaje musical.
Los profesores necesitan conocer cómo evitar que el alumno desarrolle poco a poco hábitos contraproducentes que no hacen más que interferir con el trabajo técnico y específico que ellos enseñan.
Los cursillos de formación para el profesorado permiten aclarar las bases de "USO y FUNCIONAMIENTO" psicofísico para que el posterior trabajo del profesor de especialidad pueda llevarse a cabo sin "interferencias" de malos hábitos (sobretensiones, falta de tono en ciertas partes, problemas de miedo escénico, sufrir en lugar de disfrutar tocando...!).
Desde mis experiencias en conservatorios y escuelas de música de nuestro país, los cursillos de formación para el profesorado (o cursillos de prevención ) pueden ser un modo de introducir la base de trabajo imprescindible en la formación del músico.
jueves, 11 de junio de 2015
Cómo mejorar el rendimiento del músico y evitar lesiones. Estrategias y técnicas- CURSO UNIA
Curso que se celebrará el próximo verano y organizado por la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía)en la Sede de la Rábida, en Huelva.
: Cómo mejorar el rendimiento del músico y evitar lesiones. Estrategias y técnicas.Incluye 2 ponencias de Técnica Alexander. Curso 2267.http://cursosdeverano.unia.es/item/como-mejorar-el-rendimiento-del-musico-y-evitar-lesiones.html?category_id=16
- Plazo para solicitar Beca (total o parcial) hasta el 12 de junio de 2015
- Plazas limitadas. Si quedasen plazas se admitirán inscripciones hasta 72 horas antes del comienzo del curso.
- Fechas del curso día 20 al 24 de julio de 2015
- Taller y atención personal para todos los asistentes músicos matriculados en el curso.
- Certificación de 30 Horas.
- 3 Créditos concedidos para los Estudios
- Válidos para baremos de Oposiciones
jueves, 4 de junio de 2015
Opiniones de músicos sobre su experiencia con la Técnica Alexander
Después de trabajar la técnica Alexander durante un curso en Musikene, los alumnos opinan:
"Ahora soy mucho más consciente y me fijo en lo que suelo hacer de más para que después no me duela ni esté mal. La hiperlordosis que yo tenía en la espalda ha mejorado hasta el punto de poder tumbarme boca arriba en la cama y en el suelo sin dolor, y no tener tensión en la zona lumbar al estar de pie o cargar peso. En cuanto a la música, ahora mismo soy capaz de hacer cosas que el año pasado no hubierra podido debido a las tremendas tensiones que tenía, inconscientes. Cuando toco en público sé controlar mejor los nervios y el temblor; y si algo no me sale, suelo saber por qué no está saliendo; no es más que dejar de hacer, lo cual a veces pensamos que es al revés, puesto que si algo no sale, es que algo falta (pensamos), y la mayoría de las veces esto no es así. Mi técnica ha mejorado de una forma increíble desde que tengo en cuenta la TA, e incluso en mi vida diaria he tenido muchísimo menos dolor de espalda. La técnica Alexander la veo completamente paralela a mi formación instrumental." Alba De Diego ( 1ºde viola, Musikene)
"La Técnica Alexander me ha aportado mejoras: liberar tensiones, especialmente en el cuello y en la mano izquierda; a su vez, el sonido ha mejorado. Ahora puedo afrontar pasajes difíciles con más soltura, no con tanto agarrotamiento llegando a acortar mi cuello tanto que me dolía tras 5 segundos de pasaje." Valentín Sánchez (1º de violín, Musikene)
"La TA me ha aportado un control mucho más centrado en mi instrumento. Puedo estudiar más tiempo tras el procedimiento regular de semisupina y cuando estudio aplico las direcciones primarias parando y dirigiendo; esto me aporta más agilidad cuando dejo de sobretensarme y por ejemplo los pulgares y meñiques mejoran, además de evitar los dolores en el cuello." Amaia López (3º de piano, Musikene)
"La TA me ha ayudado en el estudio del instrumento, a observar QUÉ ocurre y QUÉ no ocurre, me ha aportado control mental, a no hacer y quitar tensiones innecesarias. Antes de conocerla no hubiera llegado a pensarlo, pero ahora que poseo la herramienta la encuentra muy útil para la actividad musical, y creo que es indispensable para la formación del músico." Alberto Rodríguez (1ºde oboe, Musikene)
"Ahora sé que cuando algo no sale, NO tengo que repetirlo hasta la saciedad sin cambiar nada." Laura Sánchez (1º de violín, Musikene)
L"a TA me ha ayudado a comprender el por qué algo no funciona y así llegar a solucionarlo con mayor eficacia. Me ha ayudado a entender muchas cosas que mis profesores decían de maneras distintas; mejoras en la calidad del sonido y método de estudio." Ángela Bullejos (1º de fagot, Musikene)
"A nivel de gestión de ansiedad y acumulación de tensiones ayuda; con el piano, he notado conseguir un control de mi sonido a través del proceso de inhibir y dirigir, que ya forma parte de mis horas de estudio diario y de mis clases." Andrés Navascuez (1º de piano jazz, Musikene)
"La TA incrementa mi economía física y mental a la hora de tocar, teniendo repercusiones muy positivas en todos los ámbitos técnicos durante la interpretación (sonido, proyección, economía de gesto y pulsación,...)En general: MÁS ORDEN. Orden mental que a la hora de tocar me hace aprovechar más las clases con mi profesor." Daniel Huertas (1º de clarinete, Musikene)
"He comparado mi posición y mi sonido actuales co algunas grabaciones anteriores a mis estudios en Musikene y he apreciado una gran diferencia en la calidad de mi sonido y en tensiones anteriores de las que no era consciente y ahora veo evidentes. Creo que la Técnica Alexander es verdaderamente importante, útil y de gran ayuda porque no sólo abarca temas posturales físicos, sino de organizaci´n y consciencia mentales de nuestros actos." Inés Moreno (1º de viola, Musikene)
lunes, 1 de junio de 2015
Curso de especialización: Musikene, 2016 - TÉCNICA ALEXANDER para MÚSICOS
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/
viernes, 22 de mayo de 2015
Alumnos de TA: opinión personal
"Voy dándome cuenta de cómo en mí, hay una relación hecha entre, “ponerme en movimiento” (por ejemplo, levantarse de la silla, sentarme en la silla, incluso caminar hacia un punto concreto….) y “resistencia al movimiento” (bloqueo de cuello).
Es decir, ante la orden de moverme en una dirección, es la parte inferior de mi cuerpo quien inicia el movimiento y ante el mismo movimiento, hay una contra-orden (inconsciente) que responde resistiéndose al mismo (la parte superior; cuello).
Si paro, y el movimiento se inicia desde la dirección que marca la cabeza/cuello libre y dejo que el resto del cuerpo lo acompañe, me doy cuenta de que de ésta manera no hay bloqueo de cuello, y el gasto de energía es mucho menor ! No hay esfuerzo, simplemente existe ese movimiento y sucede de forma armoniosa." Nora Uranga (método Bates y bailarina)
sábado, 16 de mayo de 2015
Cursillo de Técnica Alexander para músicos - Alexander technique workshop for musicians
Cursillo de Técnica Alexander para músicos
Junio 2015, en San Sebastián.
Profesora: ANNE LANDA (profesora de Técnica Alexander y músico, profesora en Musikene)
Cursillo dirigido a estudiantes (desde grado elemental a superior) y profesores (instrumentistas, cantantes, directores, compositores). Objetivos: trabajo individual con cada participante para observar y analizar las sobretensiones e interferencias en su control primario para la mejora de la calidad y del control sonoro y solventar posibles problemas técnicos. Cómo tocar con más fluidez y comodidad.
Información: alanda@musikene.net , contacto@annelanda.com
Alexander technique for musicians: workshop, june 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)