jueves, 4 de junio de 2015

Opiniones de músicos sobre su experiencia con la Técnica Alexander

Después de trabajar la técnica Alexander durante un curso en Musikene, los alumnos opinan: "Ahora soy mucho más consciente y me fijo en lo que suelo hacer de más para que después no me duela ni esté mal. La hiperlordosis que yo tenía en la espalda ha mejorado hasta el punto de poder tumbarme boca arriba en la cama y en el suelo sin dolor, y no tener tensión en la zona lumbar al estar de pie o cargar peso. En cuanto a la música, ahora mismo soy capaz de hacer cosas que el año pasado no hubierra podido debido a las tremendas tensiones que tenía, inconscientes. Cuando toco en público sé controlar mejor los nervios y el temblor; y si algo no me sale, suelo saber por qué no está saliendo; no es más que dejar de hacer, lo cual a veces pensamos que es al revés, puesto que si algo no sale, es que algo falta (pensamos), y la mayoría de las veces esto no es así. Mi técnica ha mejorado de una forma increíble desde que tengo en cuenta la TA, e incluso en mi vida diaria he tenido muchísimo menos dolor de espalda. La técnica Alexander la veo completamente paralela a mi formación instrumental." Alba De Diego ( 1ºde viola, Musikene) "La Técnica Alexander me ha aportado mejoras: liberar tensiones, especialmente en el cuello y en la mano izquierda; a su vez, el sonido ha mejorado. Ahora puedo afrontar pasajes difíciles con más soltura, no con tanto agarrotamiento llegando a acortar mi cuello tanto que me dolía tras 5 segundos de pasaje." Valentín Sánchez (1º de violín, Musikene) "La TA me ha aportado un control mucho más centrado en mi instrumento. Puedo estudiar más tiempo tras el procedimiento regular de semisupina y cuando estudio aplico las direcciones primarias parando y dirigiendo; esto me aporta más agilidad cuando dejo de sobretensarme y por ejemplo los pulgares y meñiques mejoran, además de evitar los dolores en el cuello." Amaia López (3º de piano, Musikene) "La TA me ha ayudado en el estudio del instrumento, a observar QUÉ ocurre y QUÉ no ocurre, me ha aportado control mental, a no hacer y quitar tensiones innecesarias. Antes de conocerla no hubiera llegado a pensarlo, pero ahora que poseo la herramienta la encuentra muy útil para la actividad musical, y creo que es indispensable para la formación del músico." Alberto Rodríguez (1ºde oboe, Musikene) "Ahora sé que cuando algo no sale, NO tengo que repetirlo hasta la saciedad sin cambiar nada." Laura Sánchez (1º de violín, Musikene) L"a TA me ha ayudado a comprender el por qué algo no funciona y así llegar a solucionarlo con mayor eficacia. Me ha ayudado a entender muchas cosas que mis profesores decían de maneras distintas; mejoras en la calidad del sonido y método de estudio." Ángela Bullejos (1º de fagot, Musikene) "A nivel de gestión de ansiedad y acumulación de tensiones ayuda; con el piano, he notado conseguir un control de mi sonido a través del proceso de inhibir y dirigir, que ya forma parte de mis horas de estudio diario y de mis clases." Andrés Navascuez (1º de piano jazz, Musikene) "La TA incrementa mi economía física y mental a la hora de tocar, teniendo repercusiones muy positivas en todos los ámbitos técnicos durante la interpretación (sonido, proyección, economía de gesto y pulsación,...)En general: MÁS ORDEN. Orden mental que a la hora de tocar me hace aprovechar más las clases con mi profesor." Daniel Huertas (1º de clarinete, Musikene) "He comparado mi posición y mi sonido actuales co algunas grabaciones anteriores a mis estudios en Musikene y he apreciado una gran diferencia en la calidad de mi sonido y en tensiones anteriores de las que no era consciente y ahora veo evidentes. Creo que la Técnica Alexander es verdaderamente importante, útil y de gran ayuda porque no sólo abarca temas posturales físicos, sino de organizaci´n y consciencia mentales de nuestros actos." Inés Moreno (1º de viola, Musikene)

viernes, 22 de mayo de 2015

Alumnos de TA: opinión personal

"Voy dándome cuenta de cómo en mí, hay una relación hecha entre, “ponerme en movimiento” (por ejemplo, levantarse de la silla, sentarme en la silla, incluso caminar hacia un punto concreto….) y “resistencia al movimiento” (bloqueo de cuello). Es decir, ante la orden de moverme en una dirección, es la parte inferior de mi cuerpo quien inicia el movimiento y ante el mismo movimiento, hay una contra-orden (inconsciente) que responde resistiéndose al mismo (la parte superior; cuello). Si paro, y el movimiento se inicia desde la dirección que marca la cabeza/cuello libre y dejo que el resto del cuerpo lo acompañe, me doy cuenta de que de ésta manera no hay bloqueo de cuello, y el gasto de energía es mucho menor ! No hay esfuerzo, simplemente existe ese movimiento y sucede de forma armoniosa." Nora Uranga (método Bates y bailarina)

sábado, 16 de mayo de 2015

Cursillo de Técnica Alexander para músicos - Alexander technique workshop for musicians

Cursillo de Técnica Alexander para músicos Junio 2015, en San Sebastián. Profesora: ANNE LANDA (profesora de Técnica Alexander y músico, profesora en Musikene) Cursillo dirigido a estudiantes (desde grado elemental a superior) y profesores (instrumentistas, cantantes, directores, compositores). Objetivos: trabajo individual con cada participante para observar y analizar las sobretensiones e interferencias en su control primario para la mejora de la calidad y del control sonoro y solventar posibles problemas técnicos. Cómo tocar con más fluidez y comodidad. Información: alanda@musikene.net , contacto@annelanda.com Alexander technique for musicians: workshop, june 2015

lunes, 20 de abril de 2015

Curso de especialización de trompeta y curso de especialización de Técnica Alexander para músicos (Musikene)

Curso de especialización 2015-16 de trompeta en Musikene: con Luis González y Pacho Flores (tr) junto con Pepe Gallego (p) y Anne Landa (t.Alexander) http://musikene.eus/curso-de-especializacion-de-trompeta-2/ Curso de especialización de Técnica Alexander para músicos en Musikene, febrero-mayo 2016: con Anne Landa (profesora de T.Alexander y músico) http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/

martes, 7 de abril de 2015

Respiración natural para todo músico

Respirar de modo natural libera la espalda y ayuda al soporte postural.El músico debe conocer el movimiento y expansión de la estructura muscular que tiene lugar en su espalda en cada entrada de aire.Con cada entrada de aire natural, hay movimiento y expansión muscular hasta en la zona lumbar, movimiento sin esfuerzo que simplemente fluye de modo natural. Este movimiento permite liberar la zona lumbar y de este modo la pelvis es capaz de llevar a cabo su trabajo de sujetar la columna hasta su inicio en el cuello, permitiendo al control primario ser siempre más dinámico, fundamental para el control del músico en escena y control de su calidad sonora en cada nota.

jueves, 26 de marzo de 2015

El buen uso es innato - Our natural good use

Desde niños tenemos una coordinación natural que es lo que todo músico puede mantener a lo largo de su vida para su control sonoro y calidad sonora, además del bienestar. Es muy importante en el aspecto pedagógico que desde el inicio del aprendizaje musical, el niño respete esa coordinación y libertad en sus articulaciones, porque si lo hace desde el inicio se evitan muchos hábitos contraproducentes que poco a poco interfieren cada vez más en la calidad sonora y control en el estudio y en escena.NATURAL POISE and FREEDOM playing - Foto:Leire Barandiaran (Loinatz musika eskola, Beasain)

viernes, 20 de marzo de 2015

Lowered Stress and Mental Calm: parar y calma para el estudio.

Theodore Dimon nos habla de la respuesta a los estímulos que tenemos alrededor: "The individual responds too quickly to even the simplest tasks, and becomes unbalanced and overwrought while performing simple actions or responding to everyday stimuli." (T.Dimon, "The undivided self", 1999). Por tanto, la respuesta inconsciente y habitual que el músico puede tener en su estudio regular, sería un ejemplo de "hacer de más" y no controlar el "dejar de hacer" en la reacción al estímulo de crear cada sonido y cada frase. Ese control y calma mental conllevan "parar y pensar" antes de emitir, con lo que el músico puede conseguir unos medios de estudio eficaces y que dan seguridad y cuerpo al sonido.

martes, 3 de marzo de 2015

Cursillo práctico de Técnica Alexander para músicos: Semana Santa 2015

CURSILLO DE TÉCNICA ALEXANDER para MÚSICOS, estudiantes y profesionales; en Semana Santa 2015, en San Sebastián. Clases individuales para trabajar los hábitos que tiene el músico en relación a su instrumento/voz y conocer las herramientas para el control del sonido y de las sobretensiones y posibles interferencias con el buen uso del músico en el estudio y en escena. Clases a determinar con cada alumno (horarios y duración: cursillo introductorio o cursillo con desarrollo sobre las obras determinadas) Profesora: Anne Landa. Info: alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com

martes, 17 de febrero de 2015

Control consciente en el estudio

José Luis Estellés, clase de clarinete en Musikene (17.02.2015): una clase con ritmo pausado pero dirigido muy claramente, una clase que invita a observar y escuchar palabras y sonidos interesantes, envolventes (fruto de la experiencia del desarrollo del propio sonido). Estellés habla de cómo a menudo el músico "está secuestrado por la dinámica" y explica en otro momento que: "un pasaje no lo controlas del todo si no eres capaz de PARARTE en medio. Si eres capaz de DECIR NO en mitad del pasaje, lo controlas; si no eres capaz, el pasaje te controla a ti."