martes, 20 de septiembre de 2011

Parar y Pensar: inicio del curso de un músico

Inhibir (acto de parar ante un estímulo) y pensar (control consciente) es la herramienta clave para todo músico en el inicio del curso en el que nos encontramos; es importante iniciar un curso con un estudio regular basado en el control mental.
La Técnica Alexander trabaja desde inicio de curso en el principio de no dejarse llevar por el estímulo sin antes parar y pensar: base inicial fundamental para la metodología de estudio que el músico utiliza en su especialidad.

martes, 12 de julio de 2011

Técnica Alexander y Acordeón de concierto en TVE2

El martes 12 de julio a las 19.30h se emite en "Programa de Mano", de TVE2 la entrevista e interpretación de Anne Landa, presentando el acordeón de concierto con música de Antonio de Cabezón.
Segunda emisión: sábado 16 de julio, 11.40h.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa-de-mano/programa-mano-12-07-11/1151927/
 

jueves, 16 de junio de 2011

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como guitarrista


"A día de hoy (23 marzo ´11), en mi último año de carrera, he valorado la importancia del uso del cuerpo a la hora de tocar.
La clave para tocar libre, es aprender a estudiar bien y a ser capaz de tener un control natural en escena.
Estoy en el proceso de "dejar de hacer".
 Quiero añadir que un buen uso ofrece una calidad del sonido y  presencia en el escenario."

Eva Pons ( Recital fin de carrera Musikene, 20 junio ´11)

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como violinista


"Las clases de T.Alexander están haciendo un poso en mí. Comprendo de forma cada vez más profunda, cada vez veo que soy más capaz de argumentar la importancia y la utilidad de un Buen Uso. Las ventajas de un Control Consciente y mejorado. "

Ane Muguira ( Recital fin de carrera Musikene, 6 de junio)

martes, 7 de junio de 2011

Recital fin de carrera del músico

Debido a estas fechas en las que se celebran los recitales fin de carrera del músico, me gustaría resumir la observación general sobre varios recitales que he escuchado y observado:
desde el punto de vista del control consciente, presencia y control sonoro, en general se puede subrayar una observación importante: ante un estímulo tan alto, la reacción del músico en el recital fin de carrera tiende a subrayar la respuesta sin inhibición. En mi opinión, la inhibición es el paso fundamental en el que el músico debe pensar más que nunca para basar su sonido en una constante de dejar de hacer, más aún en un recital fin de carrera. De este modo, el peso no se sujeta en ningún momento del recital, y se respeta la largura y anchura del control primario del músico en escena. El dejar de hacer equilibra el tono necesario en la musculatura implicada directamente en cada frase y cada sonido.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Cursillo de T.Alexander para actores, bailarines y músicos

Cursillo de Técnica Alexander en San Sebastián
www.laboratoriomargaaltolaguirre.es

  Taller dirigido a  bailarines, actores, cantantes, instrumentistas y directores

La técnica Alexander es un método de reeducación psicofísico desarrollado por el actor australiano Frederick Matthias Alexander (1869-1955) y que cuenta con el aval de numerosas instituciones por su eficacia como tratamiento contra el dolor de espalda, entre ellas, el British Medical Journal. Escuelas de danza, música, y teatro, también recomiendan la Técnica Alexander para tener un mayor control sobre sí mismo a la hora de desarrollar actividades escénicas que requieren un alto grado de conciencia. La técnica Alexander nos enseña a no hacer nada, o mejor dicho, a hacer solo lo necesario. Nos enseña a utilizar nuestra inteligencia práctica para asegurarnos en cada momento de que no estamos desaprovechando nuestra energía.
Impartido por Anne landa (licenciada en Técnica Alexander en ATCA, Holanda)
www.annelanda.com
solamente hay 10 plazas para aquellos que quieran participar activamente y 10 plazas como oyente.
Dias 24, 25, 26 de junio:  24 de junio 17h-20h, 25 de junio 10.30h - 13.30h, 26 de junio 10.30h-13.30h.
Precio 125€ (activo, con trabajo individual con la profesora)
Oyente 90€  (oyente, pero con  participación activa en todos los procedimientos)
                                                           Información
                                                            657212577

viernes, 22 de abril de 2011

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como trompetista

"Mi buen uso ha tenido una evolución muy importante. El control primario va estando cada vez más claro a la hora de hacer sonar mi instrumento, aunque a veces suelo irme al extremo en cuanto a la estaticidad.
Las últimas clases me han dado muchas herramientas para mejorar mi buen uso como músico y sobre todo muchas direcciones secundarias que me han ayudado mucho.
Uno de mis problemas que me está costando es la zona pectoral. Pero mi columna de aire ha mejorado mucho con  la dirección "up" +  dirección de cabeza e isquiones."


Marcos García (alumno de trompeta, Musikene), 22 marzo 2011

domingo, 17 de abril de 2011

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como violinista
"A la hora de sentarme para tocar un cuarteto, orquesta, o en el estudio, soy capaz de inhibir, pensar las direcciones y sentarme o levantarme de la silla sin acortar el control primario. Antes estaba muy inestable a nivel de cintura, y el inhibir y dar las direcciones junto con el Back and Up me sigue ayudando mucho. Es fundamental pensar.
Lo que me sigue acortando el control primario es cuando tengo por ejemplo una nota con mucho vibrato, alta, expresiva y acorto la relación cuello/cabeza/espalda. Debo trabajarlo  inhibiendo una y otra vez para que mi sistema lo interiorice."

Marie Daniel ( alumna de violín, Musikene) - abril 2011

miércoles, 6 de abril de 2011

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como violinista 
" A lo largo de estos meses, gracias a Técnica Alexander, me he ido
concienciando de lo importante que es tener un buen uso, tanto a la
hora de tocar como en la vida diaria. Antes, si tenía algún dolor,
pensaba que era ese punto concreto e iba al fisio,
"machacaba" ese punto, mejoraba un poco pero el problema persistía.
Ahora, con los conocimientos que he ido adquiriendo, veo claramente
que esos dolores vienen por un mal uso, por acortar la estructura, por
no tener claras las direcciones y por no dejar de hacer.
 También me pasaba que al tocar me bloqueaba, los pasajes difíciles no
me salían porque me ponía sobre-tensa y el sonido era pequeño y feo.
Desde que pienso en la oposición de direcciones, dejo el cuello libre,
etc., mi sonido ha mejorado considerablemente, tengo más facilidad
para hacer las cosas.
 Lamentablemente el hábito vuelve a aparecer. Pero por lo menos ya soy
consciente de lo que pasa y puedo pararlo a tiempo."



Beatriz Ordieres (alumna de violín, Musikene), marzo 2011

domingo, 3 de abril de 2011

Opiniones personales de músicos

Cómo veo mi buen uso como chelista
"Siento más eficacia en todos los aspectos de uso de mi cuerpo.
La musculatura adquiere libertad tan solo parando y eligiendo qué mover y cómo. Como músico, ahora puedo hacer cosas que antes no podía ni imaginar; he ganado muchísima agilidad en la mano izquierda y derecha. Adémás siento más sensibilidad en ambas manos.
Veo que esto es el principio del camino pero me siento muy bien. Debo intentar terminar de comprender las direcciones primarias, aprender a que los lumbares tienen más fuerza de la que siento y seguir parando y pensando".

Cesáreo Muñoz (alumno de chelo, Musikene). marzo 2011