miércoles, 19 de octubre de 2016

Ensayos de banda, orquesta y ensembles

Los ensayos de banda de esta semana en Musikene son un ejemplo de la actividad del músico dentro de una formación y un ritmo de ensayos que no dependen de uno mismo sino del director. Por esta razón, es muy importante intentar mantener un control consciente continuo durante los ensayos, de lo contrario es posible caer en sobretensiones y esfuerzos innecesarios además de forzar el sonido.
Tanto en ensembles como en orquestas y bandas, el músico puede tender a empujar el sonido y olvidar que la base de su propio sonido debe respetar su coordinación cuello/cabeza/espalda. UNDOING en cada minuto del ensayo, para poder respetar el control sonoro individual.
Además, es muy inmediato el utilizar el procedimiento de semisupina en los descansos de los ensayos. 5-10 minutos de este procedimiento como descanso "activo", para inhibir y reordenar las 4 direcciones primarias. Para retomar de nuevo la largura y anchura del control primario del músico de orquesta o ensemble.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Trompeta y control en escena

Alfonso González, el profesor de repertorio orquestal de trompeta en Musikene, trataba con sus alumnos en la audición de esta semana la importancia de:
"Mostrar vuestro sonido desde el inicio, no esperar", porque cuando no hay control consciente desde la entrada a escena, el sonido no está controlado desde la primera nota; es la razón por la que el músico debería trabajar la entrada al escenario y la preparación con inhibición y direcciones primarias, y cuando el movimiento de entrada comienza, dirección clara de cabeza (head leading the movement: head leads, body follows) de modo que se mantiene la largura y anchura del control primario.
Además, Alfonso González  subraya que "Se trata de divertirse, o puede sonar muy triste, muy plano, y aunque estemos correctamente afinados, el color del sonido con el que tocamos, si es demasiado triste ( por ejemplo en el inicio del concierto de J.Haydn), puede dar la sensación de que nos quedamos bajos de afinación. Para mí, cuando uno sale a tocar, debe pensar en divertirse, comunicar, emocionar. Si no nos divertimos y emocionamos nosotros, no podemos esperar que el oyente lo haga."
Control también consciente de los movimientos, para que la campana siempre vaya hacia el mismo sitio.

How to practise with your instrument

Keiko Wataya, profesora de violín en Musikene, explica la importancia de no empujar, y dejar de hacer:

"Never push. You can´t never play with force, but with inteligence.
You have to give FREEDOM to your body and know how to be, how to practise with your violin.
It is about coordination."
Como trabajamos en TA, no tener la finalidad de tocar muy bien, sino trabajar la metodología de estudio basada en la libertad de las articulaciones involucradas y tono musucular necesario.
En las clases de especialidad, cuando el alumno deja de sobrehacer, el sonido mejora inmediatamente. El sonido es el mejor feedback que tenemos los músicos para saber que hay un control consciente.

lunes, 3 de octubre de 2016

Arpa y volumen sonoro

Christine Icart en su clase de Musikene, hablaba la semana pasada con sus alumnas sobre la fluidez y naturalidad:
-"Confía en tu mano, no dudes." ( control consciente)
-"Permite que tus dedos vayan" ( staying Back in your back)
-"Cuanto más apoyes la base, más sueltas arriba."
Y subraya la importancia de NO APRETAR en relación al VOLUMEN SONORO.
Dejar que resuene sin apretar.(UNDOING)
Icart habla de Relacher, lo que en TA subrayamos continuamente para la libertad de movimientos.

sábado, 1 de octubre de 2016

Inicio de curso y objetivos

En un inicio como éste, los  alumnos reflexionan en clase de Técnica Alexander sobre sus objetivos y necesidades en relación al control consciente del músico:
un objetivo claro que muchos de los alumnos  subrayan es  "Salir con seguridad al escenario", ligado a "Estar seguro y a gusto conmigo mismo", cuestiones que no siempre van de la mano con la relación músico/escena. Ésto crea lo que puede ocurrir: "Rebajo el nivel que tengo a la mitad o incluso más" y de manera muy generalizada, los alumnos hablan de sobretensiones innecesarias que no pueden controlar, e incluso de lesiones y molestias regulares; lo cual influye de manera negativa sobre el control sonoro .
Pero como afirma uno de los alumnos: " Aquí estoy, con el ánimo renovado", y aunque hay otro que se queja porque "Lo intento, pero me cuesta", lo importante es ponerse manos a la obra para controlar qué ocurre en cada minuto de estudio diario con nuestro control primario: undoing, parando y pensando (direcciones primarias y secundarias -dependiendo del instrumento y del pasaje u obra).

domingo, 18 de septiembre de 2016

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Nuevo curso de Técnica Alexander en el nuevo edifi...

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Nuevo curso de Técnica Alexander en el nuevo edifi...: Copyright Jorge Allende - Con autorización del autor Mañana, 19 de septiembre,  comenzamos el nuevo curso de Técnica Alexander en ...

Nuevo curso de Técnica Alexander en el nuevo edificio de Musikene


Copyright Jorge Allende - Con autorización del autor





Mañana, 19 de septiembre,  comenzamos el nuevo curso de Técnica Alexander en Musikene;  edificio nuevo y clase nueva para TA I y TA II; un nuevo espacio que invita a "parar y pensar" (stop and think), para organizar el control mental del músico en su estudio diario y en escena.
Un espacio nuevo que nos llena a todos de entusiasmo; además, este curso los dos niveles de TA en Musikene cuentan con el máximo de alumnos de todas las especialidades. Un placer ver que poco a poco a lo largo de los años haya ido creciendo el interés por la Técnica Alexander entre los músicos de nuestro país. Gracias, por supuesto, al espacio que se abrió en su día en Musikene para la asignatura, que ha ido creciendo año tras año.

domingo, 28 de agosto de 2016

Buenos hábitos de estudio



El estudio puede ser contraproducente si lo que hacemos es reforzar los malos hábitos una y otra vez.
Por esta razón es fundamental basar el estudio en un control consciente continuo teniendo en cuenta nuestro control primario y la dirección de la cabeza en todo movimiento, manteniendo la unidad de cuello-cabeza-espalda.
Head leads, body follows.
Durante el estudio no se trata de conseguir hacerlo bien, sino de recordar que tienes opciones; el concepto de "postura correcta" para tocar, cantar o dirigir puede llegar a ser muy confuso; en su lugar, una idea más clara es conseguir una relación flexible con el instrumento, que se pueda reequilibrar constantemente. Necesitamos movimiento libre y tensión justa, todo dirigido a una calidad sonora y proyección del sonido.
El hábito de intentar con empeño conseguir un resultado preciso, suele desencadenar tensión extra, por tanto hay que tener en cuenta mientras se estudia, que trabajar con ahínco suele ser contraproducente, en cambio si uno trabaja con inhibición y dirección, tratando los medios y no el fin en sí mismo, el resultado irá dirigido al control sonoro y su proyección final.


domingo, 31 de julio de 2016

TA: curso de especialización en Musikene.

Inscripciones abiertas para un nuevo curso de especialización en Musikene sobre Técnica Alexander en relación al control sonoro, metodología de estudio y hábitos del músico en su repertorio específico.
alanda@musikene.net
Octubre-diciembre 2016
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/

Smart phone - Smart posture, STAT (Society teachers Alexander Technique)

http://www.alexandertechnique.co.uk/NEWS/INTERNATIONAL-ALEXANDER-AWARENESS-WEEK-2016