martes, 20 de febrero de 2018

Rumon Gamba y la técnica Alexander para el músico de orquesta

 El control consciente del músico en los ensayos comienza cuando se abre el estuche y se coge el instrumento con un buen uso y un control primario libre y equilibrado,  antes de subir a escena.


Esta semana de ensayos de Mozart en Musikene con el director Rumon Gamba, muestran la importancia del buen uso de los instrumentistas en los ensayos; el propio director comenta:

"I’m happy to hear that the musicians at Musikene are using Alexander technique - I think it is an important part of their musical education, especially considering the particular working environment of an orchestra.
 I greatly benefitted from lessons as part of my postgraduate conducting studies at the Royal Academy of Music in London."

miércoles, 7 de febrero de 2018

Reflexiones para todo músico

Me gustaría mostrar algunas de las reflexiones que mis alumnos de técnica Alexander de mis clases particulares, de Musikene y compañeros músicos han compartido conmigo en las últimas semanas; creo que todos nos podemos sentir cerca de estas reflexiones:

-"El poder del hábito es brutal."
-"Obstáculos: intentar hacer en lugar de liberar."
-"Ser capaz de reconocer que en cualquier momento puedo volver a la sobretensión."
-"Se trata de cambiar los patrones de movimiento."
-"En partes difíciles suelo empequeñecerme."
-"Si mi sensación  no es fiable, mi cabeza sí lo es."
-"Tenemos que dejar de hacer lo que hacemos mal  y llegar al disfrute."
-"Unidad de Cuerpo/Mente y Emociones."
-"Tengo que parar el impulso y mandar una orden desde la mente."
-"Ir más allá del problema; enseñar a aprender."
-"Conciencia y atención sobre uno mismo."
-"Less is more."
-"Power of thoughts."
-"There are only mental habits, if you work on it, you can change muscular habits."
-"Alexander empezó a dirigir sus acciones."
-"Control = Capacidad de dejar de hacer."
-"El primer paso importante para el músico es Fiabilizar la Sensación."
-"Demasiado movimiento afecta a la estabilidad del sonido y a la concentración."
-"Creo que hay un problema con los profesores de canto. Como es todo muy abstracto, trabajan con metáforas. Creo que es un error trabajar con metáforas a largo plazo, Con niños puede ser bueno pero luego es interesante la información anatómica y de técnica Alexander."
-"Las sensaciones internas pueden estar distorsionadas por el uso que hacemos del cuerpo."
-"Naturalidad y dinamismo: no existe una posición buena o mala."
-"Los hábitos son los que muchas veces parece que nos dan seguridad."
-"If you are not balanced before to take the instrument, you will not be balanced when you take up the arms."
-"If your shoulder is stressed, how can be free your hand?"
-"Inhibición: predecir estos malos comportamientos y anticiparnos a ellos."
-"Los profesores debemos educar a nuestros alumnos en un buen uso de sí mismos."
-"No se trata de hacer los contrario, sino de dejar de hacer."
-"Todos los que venimos a Técnica Alexander es porque queremos cambiar algo y mejorar nuestro trato con el instrumento."
-"Creo que la resistencia es un aspecto muy mental, más que físico."
-"No sirve de nada que nos salga perfecta una audición si hemos sufrido."
-"Hay que analizar cómo somos respecto a nuestras exigencias."
-"Para - Piensa - Cambia."
-"Tener la confianza en ti mismo de que puedes."
-"Que la señal que mandamos al cuerpo desde nuestra cabeza sea buena."
-"La postura es un Todo en el que sus partes funcionan coordinadas."
-"Antes de tocar hay que pensar.Tienes que tenerlo en la cabeza antes."
-"Nuestra mente es nuestro tesoro."


martes, 23 de enero de 2018

Técnica Alexander en el Auditorio

Auditorio: escena y sonido (A.E.S.)

Este curso 2017-18 hemos añadido en la asignatura de Técnica Alexander de Musikene, un nuevo apartado muy importante que vamos a ir desarrollando en la clase de Técnica Alexander I, II y cursos de postgrado.
Se trata de un trabajo que el músico debería llevar a cabo paralelo al estudio regular en su espacio habitual.
Exposición al estímulo real en el escenario de un auditorio.
Con el manejo de ciertas herramientas basadas en los principios de la técnica Alexander, control consciente y escuchar el propio sonido en unas dimensiones tan diferentes, los músicos podemos ir grabando una asociación de patrón mental de comodidad en relación a un auditorio o escena de concierto.


domingo, 14 de enero de 2018

2018 con Buen uso y buen estudio para todos los músicos

Un 2018 recién estrenado rellenito de buen uso psicofísico para todos los músicos, basado en un estudio concentrado y formando un patrón de respuesta ordenado mentalmente.

Todo depende de CÓMO se estudie: a más control y orden mental en cada construcción sonora, más libertad y naturalidad a la hora de tocarlo para uno mismo y para dirigirlo y proyectarlo a la audiencia.


Buen 2018!
Enjoy 2018 with good use and conscious control

viernes, 15 de diciembre de 2017

Buen uso, coordinación y equilibrio

El músico en escena, para poder adaptarse a las exigencias de diferentes poyectos, necesita de una libertad y buen uso de su control primario; tener una base estable de buen uso, coordinación y equilibrio para mantener una calidad sonora incluso en movimientos y posiciones escénicas que puedan ser menos habituales en sus conciertos.
Los instrumentistas a veces no trabajamos lo suficiente el movimiento en escena, y es interesante no centrarse solo en las posiciones habituales de tocar en concierto (sentado o de pie), sino experimentar  el propio control sonoro en posiciones y movimientos inusuales, con el fin de subrayar el control primario y su libertad de movimiento.
La presencia en escena es un tema que vamos a subrayar a partir del curso ´17-´18 en la clase de Técnica Alexander en el auditorio de Musikene.
Primera cita: 22 de diciembre para los alumnos de Musikene; exposición al estímulo y observaciones sobre reacción al estímulo del músico en un auditorio con dimensiones donde la proyección del sonido y presencia en escena se pueden trabajar con las herrmientas de la técnica Alexander.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El músico en escena: control consciente

Control consciente del músico en escena; experiencia para los alumnos de Técnica Alexander I  de Musikene entorno a la presentación oral de contenidos en relación a principios de la técnica y aplicación personal estímulo/respuesta.



domingo, 3 de diciembre de 2017

Curso Especialización de TA en Musikene

Curso de Especialización ´17-´18 en Musikene

comodidad a la hora de tocar, libertad, buena relación del Control Primario, equilibrio y cómo ayudar a nivel pedagógico a dar herramientas para una metodología de estudio útil, eficaz y cómoda.

UNDOING = NOT DOING
RELEASING: soltar, liberar ( no es lo mismo que relajar!), para dar al sonido su dirección y proyección

Audición de Técnica Alexander en Musikene

Audición de Técnica Alexander en Musikene:
estímulo / respuesta del músico en escena.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Auditorio, sillas regulables y Control del músico en escena

Sillas regulables para favorecer el buen uso y la buena relación dinámica del control primario del músico.
Son las sillas que a menudo se encuentran en un auditorio, en este caso el de Musikene, y las sillas que se suelen utilizar para los músicos de orquesta.
Es útil regular el respaldo para dar cierto apoyo durante los ensayos y favorecer las direcciones primarias. La zona lumbar puede tener contacto en momentos de ensayo, para subrayar el "widening" y "thinking back in your back". Todo ello fundamental para el cuerpo sonoro y siempre controlado desde una buena relación y equilibrio de "neck free and head forward and up".
Tocar en un auditorio con dimensiones donde la proyección del sonido no es como en el aula de estudio, requiere de una rápida adaptación por parte del intérprete, subrayando siempre su plano posterior y largura y anchura del control primario de éste.
Un buen equilibrio entre el plano anterior y el posterior, permiten mantener una libertad de las articulaciones del músico en escena.

domingo, 26 de noviembre de 2017

"Semisupinando" : descanso activo

Alumnas de Musikene en la preparación de su concierto de hoy en el Museo San Telmo de Donosti.

La posición de semi-supina nos acerca al procedimiento que en técnica Alexander denominamos "descanso activo": es mucho más que simplemente adoptar una posición y descansar; se trata de una combinación sutil entre una posición  corporal y facilitar que el músico se suelte a nivel muscular, practicando el control mental a nivel de direcciones neuromusculares  a través de todo el cuerpo.
Es ideal como preparación al estímulo de la escena. Stop + Think antes de tocar = undoing. Y... a disfrutar y dar rienda suelta a las emociones en cuanto nos sumergimos en el sonido.