miércoles, 22 de noviembre de 2017

Control Consciente del músico de orquesta


 Control Consciente del músico en los ensayos, como preparación para una buena dirección y proyección del sonido. Tener en cuenta el control primario y la libertad de las articulaciones fundamentales, es muy importante durante los días de ensayo para llegar al concierto con un buen patrón de respuesta al estímulo.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Michel Bouvard en San Sebastián: 17 de noviembre 

MASTERCLASS

El modo de enseñar de Michel Bouvard está marcado por sus gestos magníficos, gestos con dirección constante expresando cada voz que "canta", expresando la dirección musical.
"Travailler comme une orchestre pour les articulations. Essay de conduire la musique" - como un discurso, con dirección de dónde a dónde va...
Todo desde un  buen uso del Control Primario.
Semana de orquesta y Big band en Musikene

a través de la Técnica Alexander preparamos el inicio de la semana con clases dirigidas al músico de banda/orquesta, con muchas horas de ensayo, donde es imprescindible mantener el buen uso del sistema psicofísico.
Es fundamental no colapsar en las pausas, mantener las direcciones primarias de modo constante y cuidar el peso y el "undoing", todo ello para no forzar el sonido y controlar los tempi y estar presentes insieme al director.

jueves, 26 de octubre de 2017

Control Primario del músico

OPINIONES DE MÚSICOS sobre su Control Primario y su estudio en Musikene

- ..."hasta ahora pensaba que con mantener la espalda recta era suficiente, y que tener tensiones o movimientos forzados no era del todo insalubre. Ahora, veo que me cuesta diferenciar entre lo que es una postura natural y una postura a la que me he acostumbrado. Por tanto, a veces creo que estoy en una postura natural pero simplemente la tengo interiorizada y no me doy cuenta de que me causa sobretensiones,"  Ainhoa López de Munain (pedagogía)


A través de la Técnica Alexander se trabaja la percepción sensorial errónea.

- "..Desde que comencé las clases de TA, trato de tener conciencia del control primario y a veces tengo que PARAR para corregir mis malos hábitos. Es de gran ayuda para mis clases de arpa, ya que actualmente estoy haciendo muchos cambios en la técnica y logro entender mucho mejor lo que la profesora me quiere transmitir, cuando me habla de peso en los dedos de las manos. Es un trabajo de dominio mental."  Mayte Rodriguez ( arpa)
- " Creo que, como director, soy reflejo de mi actitud y conocimiento sobre los coristas, y la consciencia de ésto es importante y vital. En pocas palabras, soy como un espejo para ellos; un espejo en donde muchas cosas que hago las repetirán e imitarán, especialmente en el caso de los niños.
En mi vida cotidiana hay un elemento primario que es el cuello, al que doy siempre mucha importancia en el ensayo. Su buen uso nos hará evitar sobretensiones en la garganta y nos dejará libre la voz para que fluya la columna de aire.  De hecho, un buen uso del cuello nos ayudará a la consciencia de la boca virtual (nuca); consiguiendo mejorar técnicamente a la hora de cantar. Si hay consciencia del cuello, creo que habrá más consciencia de la cabeza y el tronco."
Aitor Biain ( dirección coro)
- ..." A la hora de estudiar intento siempre estar atenta a no sobretensarme, buscar una postura cómoda gracias a un torso dinámico." Mina Schmitt (arpa)
- "... Tras varios días de observación mientras toco, me he dado cuenta que da igual si hago escalas o pasajes difíciles, que sobretenso el cuello. Creo que tiene relación con una mala costumbre de bajar la cabeza mientras toco. Esto repercute mucho en el sonido." Javier Almenar (chelo)
-"Me he dado cuenta a través de la observación, que no me fijaba en el control primario durante el estudio, solo trataba de reproducir una sensación en la que sentía comodidad y que había sido elaborada a partir de las correcciones posturales de los profesores.  El problema de seguir haciendo esto es que muchas veces no soy capaz de recordar sensitivamente "la posición", y que ésta al ser dinámica no es fácil de describir. Ahora trato de llegar a una postura equilibrada, estable y dinámica durante el estudio y me he dado cuenta de que en realidad estoy buscando lo mismo que antes, solo que al establecer como estructura del control primario la relación entre cabeza-cuello-espalda, la sensación se hace más tangible, ya que se reune todo en unos puntos concretos en los que enfocar la atención y no resulta ser una mezcla de órdenes inconexas (aparentemente), a las que es más difícil prestar atención. al incluir esas indicaciones bajo una estructura clara y general, resulta más fácil recordar la dirección y a partir de ahí llegar al buen uso"
 Noelia Rodríguez (Clarinete)
-" Nunca había pensado que el cuello era lo primero en lo que debería centrarme al colocarme la viola. Siempre pensando en pies, rodillas, pelvis y hombros pero nunca prestándole tanta atención al Control Primario.
Tras mi primera clase de T.Alexander, donde NECK FREE fue lo principal, con la ayuda de la profesora conseguí cambiar mi sonido: cuántos armónicos! Sonido mucho más limpio, y más amplio acompañado de un gesto más natural y sin sobretensión, acompañado de un mayor disfrute al hacer música." 
Irene Busons (viola)
-"A través de  mi trabajo de T.Alexander y OBSERVACIÓN, he descubierto que hago una serie de movimientos con el cuello y el hombro que no era consciente de que los hacía, que son una rigidez en el cuello unido a levantar el hombro izquierdo o hacer una rotación extraña hacia dentro. He notado que este movimiento viene unido a un sonido débil e inestable, como si yo no tuviera control total sobre mi brazo y muñeca izquierdos, y que en cambio, cuando me esfuerzo por ser más consciente de ello y evitarlo, me siento más capaz de controlar todo el movimiento al 100%."
Irene Urrutia ( acordeón)
-"Me resulta muy interesante y práctico pensar en la unidad desde la articulación cuello/cabeza hasta los isquiones.
Pensar en la unidad como algo robusto y sólido desde donde parte la libertad de movimiento."
Rubén Ortíz (saxo jazz)
- "A medida que las horas de estudio aumentaban, creo que mi sobretensión también, lo hacía llegando a transmitir a la boca movimientos extraños e incluso a hacer fuerza con ella. También se podía observar en mi cuello alguna de mis venas. Hace dos semanas, que supe de verdad dónde estaba el cuello, qué longitud tiene y cómo está formado. Ahora que tengo una buena y correcta imagen disual de él, soy más consciente de que "existe". Lourdes Tormo (guitarra)
-" Según vamos aprendiendo o concienciándonos más sobre el Control Primario, más te das cuenta de la importancia que tiene el cuello en nuestro equilibrio corporal." Aitor Aburto (clarinete)

domingo, 24 de septiembre de 2017

Comienzo del nuevo curso de Técnica Alexander para músicos en Musikene

Presentación inicio curso ´17-´18 de Técnica Alexander en Musikene:
esta primera semana los alumnos exponen sus problemas de sobretensiones, control y sonido en relación a su instrumento/voz/dirección/pedagbogía.
Relevante el número elevado de músicos que presentan problemas de sobrecargas, sobretensiones, molestias, dolores y bloqueos. Añadiendo los que explican que buscan más seguridad y concentración.
Este curso, como en años anteriores, la asignatura de Técnica Alexander de Musikene se estructura en dos niveles: TA I y TA II. Alrededor de 60 alumnos en total desde músicos de primer curso de Musikene a alumnos de cuarto curso, nos explican por qué han elegido esta asignatura:
"- Suelo tener contracturas con facilidad y me gustaría poder evitarlo."(vl.)
"- Me parece una asignatura interesante de la que puedo aprender muchas cosas." (contrabajo)
"- Porque al estar más de 1.30h tocando el piano, me empieza a doler la espalda."
"- Quiero solucionar los problemas de postura que tengo al tocar y mejorar la conciencia de mi cuerpo y los movimientos que realizo, de forma que pueda mejorar mi interpretación." (vla.)
"- Quiero mejorar mi puesta en escena, controlarse uno mismo ante los nervios, conocerme mejor a la hora de tocar." (trompeta)
"- Mejorar la postura y eliminar tensiones al tocar en hombros y brazos, y dolor en la espalda." (p.)
"- Quiero ser más consciente de mi cuerpo, ya que trabajo con ello, y creo que en los coros llego a ser referente (modelo), por tanto debo cuidarlo." (dirección coro)
"- Creo que es de mucha utilidad para ayudar a futuros alumnos." (pedagogía)
"- "He oído hablar muy bien de ello y creo que me puede ser muy favorable como intérprete tanto técnica como musiclamente." (vl.)

Comenzamos 2017-18...."piano-piano...(si va lontano!)":
UNDOING and Conscious Control.
Con el objetivo de centrarnos en los "medios" y ofrecer herramientas prácticas para el estudio diario del músico.



Alexander Technique: Conservatorio Sta.Cecilia, Roma

Este curso comienza de nuevo la clase de Técnica Alexander para músicos con Antonella Massimo en el conservatorio Sta.Cecilia de Roma.
Inicio de curso con músicos instrumentistas y cantantes.
Foto 1: Alessandro, cantante jazz.
 Foto 2: músicos trabajando el procedimiento "hands on back of the chair".



sábado, 12 de agosto de 2017

Tensión en el cuello y tamaño de la parte posterior del tronco

Para los músicos, tanto cantantes como instrumentistas de viento y todos los demás también, es imprescindible no sobretensar la musculatura del cuello para no aplicar tensión sobre la parte de la columna donde se originan los nervios. No olvidemos que los nervios son los que transmiten la información a las partes implicadas en la interpretación.
Del mismo modo, es muy importante al tocar o cantar mantener la espalda larga y ancha, en equilibrio con el plano anterior, y ser conscientes del tamaño que mantiene siempre nuestra espalda en relación al sonido.

lunes, 31 de julio de 2017

Música y naturaleza

Ayer pudimos disfrutar de un concierto en plena naturaleza, en el espacio Urmara de Koldobika Jauregi.
Música con 3 músicos llenos de mucho entusiasmo y buen sonido: dos de ellos han sido los participantes del segundo curso de especialización de Técnica Alexander de Musikene este curso pasado, Oihane Igerabide (arpa y voz) y Martí Varela (viola); el trabajo que hemos llevado a cabo en el curso de especialización sobre control consciente y metodología de estudio para la mejora del sonido y puesta en escena, da como resultado un control de ambos músicos que ofrece musicalmente un programa muy interesante. Iñaki Tellería completó el trío con su percusión.
Música en un entorno que invita a escuchar....

miércoles, 5 de julio de 2017

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...: Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo...

Equilibrio del acordeonista y control sonoro del fuelle

Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo su trabajo entorno al movimiento de su instrumento en relación al control primario del instrumentista y ligado al movimiento en escena:
"Tras trabajar en el estreno de la ópera "La ciudad de las mentiras" de E.Mendoza en el Teatro Real el pasado mes de febrero, mi experiencia de movimiento en escena con el acordeón, me ha hecho comenzar a plantear un aspecto muy interesante en relación a mi instrumento: tocar de pie, caminando, agachándome, y con la interacción de la palabra, me ha mostrado una nueva relación con el acordeón, con lo cual he comprendido la importancia del principio de oposición en todo momento en relación al movimiento continuo del fuelle
Clases para acordeonistas durante el verano ´17 y comienzo de clases regulares a partir de septiembre: cómo estudiar, cómo controlar el fuelle, cómo tener la tensión necesaria, cómo controlar las sobretensiones,
inscripciones e info en:  alanda@musikene.net