domingo, 24 de septiembre de 2017

Comienzo del nuevo curso de Técnica Alexander para músicos en Musikene

Presentación inicio curso ´17-´18 de Técnica Alexander en Musikene:
esta primera semana los alumnos exponen sus problemas de sobretensiones, control y sonido en relación a su instrumento/voz/dirección/pedagbogía.
Relevante el número elevado de músicos que presentan problemas de sobrecargas, sobretensiones, molestias, dolores y bloqueos. Añadiendo los que explican que buscan más seguridad y concentración.
Este curso, como en años anteriores, la asignatura de Técnica Alexander de Musikene se estructura en dos niveles: TA I y TA II. Alrededor de 60 alumnos en total desde músicos de primer curso de Musikene a alumnos de cuarto curso, nos explican por qué han elegido esta asignatura:
"- Suelo tener contracturas con facilidad y me gustaría poder evitarlo."(vl.)
"- Me parece una asignatura interesante de la que puedo aprender muchas cosas." (contrabajo)
"- Porque al estar más de 1.30h tocando el piano, me empieza a doler la espalda."
"- Quiero solucionar los problemas de postura que tengo al tocar y mejorar la conciencia de mi cuerpo y los movimientos que realizo, de forma que pueda mejorar mi interpretación." (vla.)
"- Quiero mejorar mi puesta en escena, controlarse uno mismo ante los nervios, conocerme mejor a la hora de tocar." (trompeta)
"- Mejorar la postura y eliminar tensiones al tocar en hombros y brazos, y dolor en la espalda." (p.)
"- Quiero ser más consciente de mi cuerpo, ya que trabajo con ello, y creo que en los coros llego a ser referente (modelo), por tanto debo cuidarlo." (dirección coro)
"- Creo que es de mucha utilidad para ayudar a futuros alumnos." (pedagogía)
"- "He oído hablar muy bien de ello y creo que me puede ser muy favorable como intérprete tanto técnica como musiclamente." (vl.)

Comenzamos 2017-18...."piano-piano...(si va lontano!)":
UNDOING and Conscious Control.
Con el objetivo de centrarnos en los "medios" y ofrecer herramientas prácticas para el estudio diario del músico.



Alexander Technique: Conservatorio Sta.Cecilia, Roma

Este curso comienza de nuevo la clase de Técnica Alexander para músicos con Antonella Massimo en el conservatorio Sta.Cecilia de Roma.
Inicio de curso con músicos instrumentistas y cantantes.
Foto 1: Alessandro, cantante jazz.
 Foto 2: músicos trabajando el procedimiento "hands on back of the chair".



sábado, 12 de agosto de 2017

Tensión en el cuello y tamaño de la parte posterior del tronco

Para los músicos, tanto cantantes como instrumentistas de viento y todos los demás también, es imprescindible no sobretensar la musculatura del cuello para no aplicar tensión sobre la parte de la columna donde se originan los nervios. No olvidemos que los nervios son los que transmiten la información a las partes implicadas en la interpretación.
Del mismo modo, es muy importante al tocar o cantar mantener la espalda larga y ancha, en equilibrio con el plano anterior, y ser conscientes del tamaño que mantiene siempre nuestra espalda en relación al sonido.

lunes, 31 de julio de 2017

Música y naturaleza

Ayer pudimos disfrutar de un concierto en plena naturaleza, en el espacio Urmara de Koldobika Jauregi.
Música con 3 músicos llenos de mucho entusiasmo y buen sonido: dos de ellos han sido los participantes del segundo curso de especialización de Técnica Alexander de Musikene este curso pasado, Oihane Igerabide (arpa y voz) y Martí Varela (viola); el trabajo que hemos llevado a cabo en el curso de especialización sobre control consciente y metodología de estudio para la mejora del sonido y puesta en escena, da como resultado un control de ambos músicos que ofrece musicalmente un programa muy interesante. Iñaki Tellería completó el trío con su percusión.
Música en un entorno que invita a escuchar....

miércoles, 5 de julio de 2017

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...: Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo...

Equilibrio del acordeonista y control sonoro del fuelle

Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo su trabajo entorno al movimiento de su instrumento en relación al control primario del instrumentista y ligado al movimiento en escena:
"Tras trabajar en el estreno de la ópera "La ciudad de las mentiras" de E.Mendoza en el Teatro Real el pasado mes de febrero, mi experiencia de movimiento en escena con el acordeón, me ha hecho comenzar a plantear un aspecto muy interesante en relación a mi instrumento: tocar de pie, caminando, agachándome, y con la interacción de la palabra, me ha mostrado una nueva relación con el acordeón, con lo cual he comprendido la importancia del principio de oposición en todo momento en relación al movimiento continuo del fuelle
Clases para acordeonistas durante el verano ´17 y comienzo de clases regulares a partir de septiembre: cómo estudiar, cómo controlar el fuelle, cómo tener la tensión necesaria, cómo controlar las sobretensiones,
inscripciones e info en:  alanda@musikene.net


Acordeón en el festival de música de Palencia


jueves, 15 de junio de 2017




Recitales finales en Musikene:
alumnos que han cursado Técnica Alexander: 
primer curso de Técnica Alexander para trabajar los principios básicos de control consciente del músico, y el segundo curso para el desarrollo de cada músico con su instrumento/voz/dirección en relación a cada obra.
El recital final muestra cómo los alumnos son capaces de mantener el buen uso de su control primario, presencia y control en escena en situación de estímulo muy alto, y lo más importante: disfrutar con su sonido y su proyección.


miércoles, 3 de mayo de 2017

Postgrado en Musikene: El control consciente del músico

El próximo curso se presenta por tercer año consecutivo en Musikene, el postgrado de Técnica Alexander y control consciente del músico.
Curso de especialización para trabajar el control del sonido y el control del músico (sobretensiones, peso, emisión, proyección, presencia,…) a través de la Técnica Alexander.
A.Landa basa su trabajo de T.Alexander en la colaboración continua que desarrolla en Musikene desde hace años con los profesores de especialidad, tales como: Marta Zabaleta (piano), Emmanuel Ferrer (piano), Miguel Ituarte (piano), Iñaki Salvador (piano jazz), Luis González (trompeta), Maite Arruabarrena (canto), Ana MªSánchez (canto), J.Luis Estellés (clarinete), M.Ángel Angulo (flauta), Catalin Bucataru (violín),Aitzol Iturriagagotia (violín), Asier Polo (chelo), María Casado (chelo), Marco Socías (guitarra), Rodolfo Epelde (trompa), Mikel Andueza (saxo jazz), Christian Wetzel (oboe), Gabriel Baltés (dirección coro)etc.
Curso personalizado sobre fundamentos neuromusculares, medios psicofísicos para mejorar el uso del músico.
Metodología de estudio específica y trabajo práctico de observación, escucha, análisis y reeducación psicofísica para crear una base estable en el sonido del futuro músico profesional.
Este curso, de carácter eminentemente práctico, se centra en el control sonoro del músico atendiendo al repertorio y a su papel en todas las formaciones posibles (solista, dúo, cámara, orquesta…).
Desarrollo de artrología, miología y osteología aplicadas al músico y sus necesidades del sistema muscular y óseo relacionados con el peso y control de las extremidades, así como a su respiración evitando interferencias en el sonido.
Trabajo sobre el miedo escénico a través de procedimientos de Técnica Alexander.
Fechas: Noviembre 2017 a marzo 2018.
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/

domingo, 23 de abril de 2017

Ensayo general y control consciente

Ensayo general hoy en Musikene para el próximo concierto de arpas el 29 de abril donde el sonido se une a una pequeña historia; los alumnos se adentran en una breve experiencia de interacción de sonido/palabra/movimiento.
En la puesta en escena, el músico debe intentar controlar su movimiento en escena desde el buen uso de su control primario, es lo que intento aportar desde el punto de vista de la Técnica Alexander y mi última experiencia en ópera. Proyección de voz y sonido desde el principio de oposición. Direcciones fundamentales: thinking BACk and UP.   Estímulo / Respuesta = undoing.