miércoles, 5 de julio de 2017

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...

Técnica Alexander para músicos | Anne Landa: Equilibrio del acordeonista y control sonoro del f...: Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo...

Equilibrio del acordeonista y control sonoro del fuelle

Durante este verano, ACCO LAND organiza jornadas sobre el control del fuelle y el equilibrio del acordeonista. Anne Landa está difundiendo su trabajo entorno al movimiento de su instrumento en relación al control primario del instrumentista y ligado al movimiento en escena:
"Tras trabajar en el estreno de la ópera "La ciudad de las mentiras" de E.Mendoza en el Teatro Real el pasado mes de febrero, mi experiencia de movimiento en escena con el acordeón, me ha hecho comenzar a plantear un aspecto muy interesante en relación a mi instrumento: tocar de pie, caminando, agachándome, y con la interacción de la palabra, me ha mostrado una nueva relación con el acordeón, con lo cual he comprendido la importancia del principio de oposición en todo momento en relación al movimiento continuo del fuelle
Clases para acordeonistas durante el verano ´17 y comienzo de clases regulares a partir de septiembre: cómo estudiar, cómo controlar el fuelle, cómo tener la tensión necesaria, cómo controlar las sobretensiones,
inscripciones e info en:  alanda@musikene.net


Acordeón en el festival de música de Palencia


jueves, 15 de junio de 2017




Recitales finales en Musikene:
alumnos que han cursado Técnica Alexander: 
primer curso de Técnica Alexander para trabajar los principios básicos de control consciente del músico, y el segundo curso para el desarrollo de cada músico con su instrumento/voz/dirección en relación a cada obra.
El recital final muestra cómo los alumnos son capaces de mantener el buen uso de su control primario, presencia y control en escena en situación de estímulo muy alto, y lo más importante: disfrutar con su sonido y su proyección.


miércoles, 3 de mayo de 2017

Postgrado en Musikene: El control consciente del músico

El próximo curso se presenta por tercer año consecutivo en Musikene, el postgrado de Técnica Alexander y control consciente del músico.
Curso de especialización para trabajar el control del sonido y el control del músico (sobretensiones, peso, emisión, proyección, presencia,…) a través de la Técnica Alexander.
A.Landa basa su trabajo de T.Alexander en la colaboración continua que desarrolla en Musikene desde hace años con los profesores de especialidad, tales como: Marta Zabaleta (piano), Emmanuel Ferrer (piano), Miguel Ituarte (piano), Iñaki Salvador (piano jazz), Luis González (trompeta), Maite Arruabarrena (canto), Ana MªSánchez (canto), J.Luis Estellés (clarinete), M.Ángel Angulo (flauta), Catalin Bucataru (violín),Aitzol Iturriagagotia (violín), Asier Polo (chelo), María Casado (chelo), Marco Socías (guitarra), Rodolfo Epelde (trompa), Mikel Andueza (saxo jazz), Christian Wetzel (oboe), Gabriel Baltés (dirección coro)etc.
Curso personalizado sobre fundamentos neuromusculares, medios psicofísicos para mejorar el uso del músico.
Metodología de estudio específica y trabajo práctico de observación, escucha, análisis y reeducación psicofísica para crear una base estable en el sonido del futuro músico profesional.
Este curso, de carácter eminentemente práctico, se centra en el control sonoro del músico atendiendo al repertorio y a su papel en todas las formaciones posibles (solista, dúo, cámara, orquesta…).
Desarrollo de artrología, miología y osteología aplicadas al músico y sus necesidades del sistema muscular y óseo relacionados con el peso y control de las extremidades, así como a su respiración evitando interferencias en el sonido.
Trabajo sobre el miedo escénico a través de procedimientos de Técnica Alexander.
Fechas: Noviembre 2017 a marzo 2018.
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/

domingo, 23 de abril de 2017

Ensayo general y control consciente

Ensayo general hoy en Musikene para el próximo concierto de arpas el 29 de abril donde el sonido se une a una pequeña historia; los alumnos se adentran en una breve experiencia de interacción de sonido/palabra/movimiento.
En la puesta en escena, el músico debe intentar controlar su movimiento en escena desde el buen uso de su control primario, es lo que intento aportar desde el punto de vista de la Técnica Alexander y mi última experiencia en ópera. Proyección de voz y sonido desde el principio de oposición. Direcciones fundamentales: thinking BACk and UP.   Estímulo / Respuesta = undoing.

jueves, 6 de abril de 2017

Elena Mendoza habla sobre "La ciudad de las mentiras" en Musikene

Masterclass de la compositora Elena Mendoza en Musikene, donde habla de la ópera estrenada en febrero en el Teatro Real.
Sábado 8 de abril, 10.30h en Musikene y dirigido a alumnos del centro: "La ciudad de las mentiras", sinopsis, personajes, estructura de la obra y visionado de la grabación de la obra.
15.30h escenas de "El Álbum": Elena Mendoza describe el proceso de trabajo y Anne Landa muestra con el acordeón el papel de su instrumento en la obra.
http://musikene.eus/noticias/masterclass-de-la-compositora-elena-mendoza/10917/


miércoles, 1 de marzo de 2017

Teatro Real: "La ciudad de las mentiras" de Elena Mendoza

 Anne Landa (acordeón) y Michael Pflumm (tenor)

El 20 de febrero (hasta el 26 de febrero) se estrenó en el Teatro Real de Madrid "La ciudad de las mentiras" de Elena Mendoza, basada en cuatro cuentos de Juan Carlos Onetti, protagonizados por cuatro mujeres: las sopranos Laia Falcón y Katia Guedes, la violista Anna Spina y la acordeonista Anne Landa.
La obra nace de un trabajo creativo en equipo, en el que texto, música , interpretación actoral y escenografía se van gestando simultáneamente. Personajes interpretados por cantantes, instrumentistas y actores, junto con los músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real en el foso y en el Palco Real.
Dirección musical a cargo de Titus Engel, que ha dirigido ya dos estrenos mundiales en el Teatro Real: "La página en blanco"de Pilar Jurado en 2011 y "Brokeback Mountain" de Charles Wuorinen en 2013.
En la génesis de "La ciudad de las mentiras", encargo de Gerard Mortier para el Teatro Real, Elena Mendoza y Matthias Rebstock han creado el libreto, la dirección escénica y la música. La partitura, una vez concluida, incorpora ya las líneas de la acción dramática, la interpretación actoral y el espacio escénico concebidos durante el proceso de creación de la obra, en el que han participado también la escenógrafa Bettina Meyer, la figurinista Sabine Hilsher y algunos de los protagonistas -cantantes, actores e instrumentistas-, explorando los múltiples códigos del teatro musical contemporáneo.

martes, 31 de enero de 2017

Back and Up playing.

Musikene: Clara Muñoz

Ensayos de "La ciudad de las mentiras": estreno en el Teatro Real

Los ensayos de "La ciudad de las mentiras" de Elena Mendoza en la Sala de Ensayos de Puesta en Escena del Teatro Real.
Es importante trabajar la puesta en escena con las características reales que tendrá el escenario final. Las distancias, escaleras, proyección  y el encontrarse en el espacio, es algo que todo músico necesita probar con tranquilidad para  conseguir adaptarse con libertad de movimiento y control.