lunes, 26 de enero de 2015
Cursillo de TA para bailarines y actores en San Sebastián
Cursillo de TA para bailarines y actores en San Sebastián, en el estudio de danza Maisueche (Idiakez, 3) Fechas: 14 y 21 febrero 2015. Horario: 10h a 13h Precio: 120€ (100€ para los socios de La Asociación de Profesionales de la danza de Gipuzkoa, Adde y EAB) Descripción del curso: TÉCNICA ALEXANDER PARA BAILARINES y ACTORES -Control consciente en escena. Procedimientos indirectos.-UNDO.-Dirección y proyección -Libertad de movimiento -Control Primario o Central -Observación de hábitos inconscientes y contraproducentes -ESTÍMULO / RESPUESTA en el estudio y en escena. Inscripciones: 943.424368 - alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com, memaisueche@gmail.com, www.emaisueche.es INSCRIPCIONES hasta 6 de febrero.
viernes, 16 de enero de 2015
La relación entre el CP y mi estudio (OBOE)
"Desde que he introducido algunos de los principios básicos de esta técnica en mi estudio y en mi forma de comportarme con el oboe, se han dado diferentes mejoras en cuanto a la calidad y provecho de mi práctica musical.
Por un lado, los "efectos secundarios" que solían sucederse tras grandes sesiones de práctica, tales como: tensión en los antebrazos, dolor de cuello, rigidez en la espalda,...se han visto reducidos de forma más que notable.
La expresión "mejorar el uso de uno mismo" es más que acertada, ya que, habiendo comenzado hace poco más de 3 meses, los efectos son más que notorios y satisfactorios.
Con el procedimiento de semisupina, he conseguido descargar mucha de la tensión innecesaria que se produce al tocar. Así, poco a poco, las tensiones cada vez son menores, así como las interrupciones que éstas provocan y que afectan directamente al sonido.
Desde el principio, otro de los efectos más positivos de la TA en mi práctica musical, fue la repentina capacidad de liberar el cuello de manera que el aire pasa sin necesidad de ser interrumpido. Además, esto hace que la vibración que se produce ahora en mi cuello repercuta en mi sonido de forma que es notablemente más amplio y redondo."
Nerea Hierro (alumna de 4ºde oboe y técnica Alexander en Musikene)
domingo, 4 de enero de 2015
2015 = NECK FREE
Feliz 2015 con cuello libre! 2015 ona izan dezazula lepoa aske utziz!!!!!Felice anno nuovo col tuo collo libero!!!!! Happy 2015 freeing our necks!!!!!Bonne 2015 avec ton cou libre!!!!!
UNDOING - STOP and THINKING - BEING CONSCIOUS - INHIBITING before to react - USE OF THE SELF - Consciousness of our Primary Control in relation to our daily life and our creative activities:
good 2015 full of creativity and forward+up!!!!
sábado, 27 de diciembre de 2014
Coordinación, equilibrio y libertad para los músicos
GEORGE E.COGHILL (anatomista y fisiólogo)descubrió que la coordinación, equilibrio y la libertad de los animales vertebrados depende directamente de la libertad o rigidez de la musculatura posterior del cuello. La soltura en esta zona propicia que la alineación de la cabeza, cuello y espalda sea dinámica, fluida, sin rigideces, facilitando el movimiento y mejorando el equilibrio. La presión sobre la zona interfiere con el movimiento, respiración y la coordinación.
La conclusión es que el control de la tensión del cuello es lo que hace que nuestro cuerpo se pueda mover con mayor o menor libertad; exactamente lo que Alexander descubrió con su propio trabajo y experiencia personal.
Es importante para los músicos, por tanto, ser conscientes del control de la tensión del cuello y su relación con el equilibrio de la cabeza y conexión con el resto del torso: desde aquí se comienza a controlar el sonido y el gesto, teniéndolo en cuenta en la metodología de estudio ordenada.
viernes, 26 de diciembre de 2014
Antonio de Cabezón´s music with concert accordion
ACCO LAND presents new repertory on ancient music for concert accordion; Anne Landa´s CD on Cabezón´s music: spanish composer, music adapted to concert accordion. info at www.annelanda.com
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Nuevo CD: Daniel Juárez (saxo)
"Expresarnos a través de los diferentes instrumentos y sonoridades es la manera de hablar acerca de nuestra visión sobre el mundo y la sociedad, y sobre las vivencias personales. La música es el elemento que completa las cosas, y cuenta una historia sobre ellas. La cultura es imprescindible en la sociedad de hoy en día, debemos concienciarnos de ello. Sin ella estamos perdidos y los opresores seguirán manteniendo el yugo al que nos someten día a día. Las guerras y la ridícula búsqueda del poder sólo conducen al fracaso de los seres humanos como personas. Hemos de ser libres, y luchar por la paz y la igualdad en todo el mundo." Daniel Juárez. NUEVO CD 2014: "Caminos" (free code -jazz records) www.danieljuarezsax.com
CURSILLO DE TÉCNICA ALEXANDER para BAILARINES y ACTORES
Febrero 2015 en San Sebastián: sábado 14 y 21. Control consciente en escena: trabajo práctico y bases de la T.Alexander.
info:http://www.emaisueche.es/
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Reflexión sobre la presión y el miedo al error
"No pienses que vas a "fallar" cuando tienes un estímulo a tu alrededor que te genera presión, sino que has de concentrarte en lo que haces y conseguir que esta presión deje de estar presente a través del buen uso consciente y pausado de la mente y el cuerpo."
Daniel Juárez (alumno en Musikene de 4ºsaxo jazz y T.Alexander)
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Violín: control sonoro (Catalin Bucataru)
"El trino es un efecto, no es una articulación de legato": Catalin Bucataru. Habla sobre la importancia de la velocidad del arco para sacar sonido y cómo "no hago nada, y suena."
C.Bucataru sugiere al alumno "pon un poco de ti" en la interpretación y repite regularmente mientras ésta toca: "ánimo!". Importante para que el alumno se base en el principio de "undoing", manteniendo libertad en sus articulaciones y dejar caer su peso sin sujetar, manteniendo su largura y anchura para el control sonoro.
martes, 2 de diciembre de 2014
Control primario y calidad sonora
Reflexiones de músicos:
-"No se puede pedir que solo los dedos hagan el trabajo que debería hacer la espalda: de ahí vienen las sobretensiones y el cansancio." Albert Mena(3º de piano y T.Alexander en Musikene)
-"Es curioso cómo nos obcecamos en ir contra natura, pues en las clases de técnica Alexander me he dado cuenta que lo innato y lógico para nuestro cuerpo nos resulta ahora incómodo y extraño dada la magnitud de nuestros vicios." Cecilia Viñuales (1º de pedagogía y t.Alexander en Musikene)
-"No se trata del verbo "cambiar" sino "darse cuenta" o establecer nuevas respuestas a los antiguos mecanismos u órdenes dadas al cuerpo." Alberto Rodríguez (1ºde oboe y T.Alexander en Musikene)
-"Hace poco descubrí lo que era la T.Alexander: son una serie de pautas para ordenar el cerebro." Alba de Diego (1º de viola y T.Alexander en Musikene)
-"Cuando toco, si dejo el cuello libre y articulo bien cuello-cabeza, me siento extraña respecto al instrumento, como si aprendiese a tocar de nuevo." María Luzuriaga (3ºde saxofón y T.Alexander en Musikene)
-"El aire entra sin ningún sobreesfuerzo para que el sonido fluya con naturalidad " Ángela Bullejos (1ºde fagot y T.Alexander en Musikene)
-"Siempre que haya tensión en exceso, esa tensión tendrá una repercusión negativa en la calidad del sonido." Irune Liberal (4ºde piano y t.Alexander en Musikene)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)