miércoles, 10 de diciembre de 2014
Reflexión sobre la presión y el miedo al error
"No pienses que vas a "fallar" cuando tienes un estímulo a tu alrededor que te genera presión, sino que has de concentrarte en lo que haces y conseguir que esta presión deje de estar presente a través del buen uso consciente y pausado de la mente y el cuerpo."
Daniel Juárez (alumno en Musikene de 4ºsaxo jazz y T.Alexander)
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Violín: control sonoro (Catalin Bucataru)
"El trino es un efecto, no es una articulación de legato": Catalin Bucataru. Habla sobre la importancia de la velocidad del arco para sacar sonido y cómo "no hago nada, y suena."
C.Bucataru sugiere al alumno "pon un poco de ti" en la interpretación y repite regularmente mientras ésta toca: "ánimo!". Importante para que el alumno se base en el principio de "undoing", manteniendo libertad en sus articulaciones y dejar caer su peso sin sujetar, manteniendo su largura y anchura para el control sonoro.
martes, 2 de diciembre de 2014
Control primario y calidad sonora
Reflexiones de músicos:
-"No se puede pedir que solo los dedos hagan el trabajo que debería hacer la espalda: de ahí vienen las sobretensiones y el cansancio." Albert Mena(3º de piano y T.Alexander en Musikene)
-"Es curioso cómo nos obcecamos en ir contra natura, pues en las clases de técnica Alexander me he dado cuenta que lo innato y lógico para nuestro cuerpo nos resulta ahora incómodo y extraño dada la magnitud de nuestros vicios." Cecilia Viñuales (1º de pedagogía y t.Alexander en Musikene)
-"No se trata del verbo "cambiar" sino "darse cuenta" o establecer nuevas respuestas a los antiguos mecanismos u órdenes dadas al cuerpo." Alberto Rodríguez (1ºde oboe y T.Alexander en Musikene)
-"Hace poco descubrí lo que era la T.Alexander: son una serie de pautas para ordenar el cerebro." Alba de Diego (1º de viola y T.Alexander en Musikene)
-"Cuando toco, si dejo el cuello libre y articulo bien cuello-cabeza, me siento extraña respecto al instrumento, como si aprendiese a tocar de nuevo." María Luzuriaga (3ºde saxofón y T.Alexander en Musikene)
-"El aire entra sin ningún sobreesfuerzo para que el sonido fluya con naturalidad " Ángela Bullejos (1ºde fagot y T.Alexander en Musikene)
-"Siempre que haya tensión en exceso, esa tensión tendrá una repercusión negativa en la calidad del sonido." Irune Liberal (4ºde piano y t.Alexander en Musikene)
lunes, 1 de diciembre de 2014
Reflexión de un músico (percusionista)
"Es curiosa la forma de pensar del ser humano; cuando eres un
niño estas deseando hacerte mayor, imitas a los adultos en todo
lo posible, para los niños es una forma de darse cuenta que van
avanzando en su vida, que van explorando; en cambio, cuando
crecemos siempre surge la típica frase "ojalá volviese a ser un
niño". Bien, pues dejamos de ser niños porque dejamos a un lado
ese pensamiento infantil para convertirnos en personas serias
con trabajos serios y, como no, una familia seria. A donde quiero
llegar es que si mentalmente volviésemos a pensar como un niño,
nos daríamos cuenta que los movimientos son naturales,
simplemente dejaríamos que nuestro cuerpo nos hablase,
dejaríamos a un lado el cansancio, la rutina y ese aplomamiento
que hace que nuestro control primario se marchite. Estamos tan
pendientes de buscar esa vida idealizada que anhelamos durante
todos estos años, que dejamos de cuidar nuestro cuerpo y
cuando tenemos algún problema físico y dolores, le echamos la
culpa a la edad, olvidándonos de que somos nosotros mismos
quienes podemos curar esas patologías, volver a ser niños si así
lo deseamos, porque nuestro cuerpo es nuestra principal
herramienta de trabajo..... Y de vida."
Víctor Pérez (alumno de 1ºde percusión y Técnica Alexander en Musikene)
domingo, 30 de noviembre de 2014
AUDICIÓN = exposición al ESTÍMULO + control de la RESPUESTA
AUDICIÓN Técnica Alexander (Musikene, 29.XI.14):
"LEAVE YOURSELF ALONE" para el control consciente del individuo en escena. En las audiciones de TA, observamos muy a menudo que la inhibición no ocupa el suficiente lugar en la mente del músico.Esta inhibición, para que forme parte de la reacción ante un estímulo tan alto (como es el de la escena y control sonoro en el escenario),debe ser el "hilo conductor" durante el estudio, de modo que se automatice de tal manera que forme parte del patrón de respuesta del músico en momentos donde el estímulo crezca tanto. Si la inhibición nos permite abandonar las respuestas inconscientes, hay que subrayar su importancia porque en la emisión del sonido el control consciente determina la calidad, proyección y control de dinámica, afinación y dirección sonora.
sábado, 22 de noviembre de 2014
El estudio: Marta Zabaleta
Clase de PIANO de Marta Zabaleta en Musikene, 17 noviembre 2014:
"NO HAY QUE TENER PRISA ESTUDIANDO AUNQUE HAYA POCO TIEMPO"
"YO REPITO HASTA QUE ME SALGA NATURAL"
"Vete diciéndote de forma SERENA la secuencia de notas en el ESTUDIO"
Marta Zabaleta habla en clase de "SOLTAR EL CUELLO y la VISTA".
El sonido tiene total relación con el uso del pianista y con su control primario, es así como hay profesores que subrayan tanto el control consciente para el estudio diario.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Orquesta, Big Band y Ensembles: ensayos
El músico de orquesta, big band y ensembles debería tener en cuenta varios aspectos durante las horas de ensayo diarias.
Es importante controlar de modo consciente cada momento del ensayo, incluso cuando el músico no está tocando y cuenta compases de espera.
F.M.Alexander decía algo que puede ser de gran ayuda para el músico y sus horas de ensayo con otros músicos (donde el ritmo del ensayo no lo marca uno mismo, sino el director):
"...si se corrige un defecto a un alumno, también debe enseñársele a hacer algo para corregirlo, en lugar de enseñársele, como primer principio, el modo de prevenir (inhibición) la realización de aquello que es incorrecto.(Control consciente y constructivo del individuo, 1924)
Por esta razón, es muy útil que antes de comenzar los ensayos y en la pausa, se tome un momento para el procedimiento de semi-supina, con el cual el músico puede parar y pensar en las 4 direcciones primarias. A continuación se trata de ser capaz de "aprovechar" las partes sencillas y los silencios, para volver a uno mismo, pensando de modo constante en "cuello libre" y Back + Up.
El sonido debe ser libre y cuidado como cuando uno estudia solo: se trata de escuchar con control consciente y manteniendo un buen uso.
domingo, 9 de noviembre de 2014
La voz: libertad y control consciente
Maite Arruabarrena explicaba en clase (con una alumna de segundo de canto y técnica Alexander, en Musikene), que es importante LA PROPIA COMODIDAD y citó una idea básica para los músicos y la calidad sonora: "MENOS ES MÁS".
(5.11.2014).
Para el canto es muy importante mantener la unidad del control primario,para que no haya tanta actividad en la búsqueda de la colocación del sonido, de modo que haya solidez desde la libertad en las articulaciones implicadas.
jueves, 6 de noviembre de 2014
CURSILLO DE T.ALEXANDER para BAILARINES y ACTORES
Cursillo de TA para bailarines y actores en San Sebastián, en el estudio de danza Maisueche (Idiakez, 3)
Fechas: 7 y 14 febrero 2015. Horario: 10h a 13h Precio: 120€ (100€ para los socios de La Asociación de Profesionales de la danza de Gipuzkoa, Adde y EAB) Descripción del curso: TÉCNICA ALEXANDER PARA BAILARINES y ACTORES -Control consciente en escena. Procedimientos indirectos.-UNDO.-Dirección y proyección -Libertad de movimiento -Control Primario o Central -Observación de hábitos inconscientes y contraproducentes -ESTÍMULO / RESPUESTA en el estudio y en escena. Inscripciones: 943.424368 - alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com, memaisueche@gmail.com, www.emaisueche.es http://www.emaisueche.es/clases/t%C3%A9cnica-alexander/
jueves, 30 de octubre de 2014
Técnica Alexander y artes escénicas
No se trata de relajar, sino de SOLTAR: Alexander hablaba de RELEASE, que no es lo mismo que RELAX. Todo artista que sube a un escenario necesita de libertad en sus articulaciones, lo que implica no-sujetar = soltar. Releasing your neck, first of all!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)