jueves, 7 de abril de 2016

Sobre libros de TA: análisis y reflexiones de músicos.

"Nuestra voluntad es potencialmente libre." Silvia Ruiz (1º fagot en Musikene).
"Es necesario tocar los extremos para encontrar el equilibrio". Iván Irijalba (1º trombón en Musikene).
"¿Por qué no debemos guiarnos por las sensaciones?
Realmente no sabemos si hay una sensación mejor". Luis Cortés (1º trombón en Musikene).
"El músico debe ver la vida de otra manera; debe pararse más y liberarse gradualmente de los malos hábitos. Tenemos muchos años a nuestras espaldas de contaminación". Paula Gómez (4º trompa en Musikene).
"Disfrutar de esta profesión no es compatible con tener dolores. Debemos recordar que el control corporal lo tenemos nosotros y los pianistas no somos solo cerebro y dedos". Sergio Esteban (4º piano en Musikene).
"To try to eliminate errors don´t being conscious of your body, brings you to make more errors.
We´re constantly very obsesive on doing things well, constantly judging ourselves and it doesn´t help to take pleasure playing". Karolina Walarovska (4º violín en Musikene).

martes, 29 de marzo de 2016

Temporada ´16-´17 Teatro Real: "La ciudad de las mentiras"

Estreno de la ópera de Elena Mendoza "La ciudad de las mentiras" con la participación de la acordeonista Anne Landa,  en el papel de Carmen: interacción de música, movimiento y texto.
Anne Landa trabaja en la difusión del acordeón de concierto desde los 90; en este proyecto de Elena Mendoza y Matthias Rebstock se subraya el movimiento y las posibilidades que el instrumento ofrece en escena; a través de su formación como profesora de técnica Alexander, Anne Landa trabaja sobre el control del movimiento con su instrumento en escena y el control de la presión del fuelle.
http://www.docenotas.com/129078/nueva-temporada-del-teatro-real-estimulante-ambiciosa/

jueves, 3 de marzo de 2016

CURSILLO: Técnica Alexander para músicos / WORKSHOP: Alexander technique for musicians

Junio 2016 - June 2016 Alexander technique workshop
Cursillo de Técnica Alexander para músicos en San Sebastián

Clases individuales para instrumentistas, cantantes, directores y pedagogos.
Trabajo práctico sobre el control sonoro y hábitos contraproducentes. Cómo "dejar de hacer" en la metodología de estudio y control en escena.
Horarios y número de clases a definir con el profesor en base a las necesidades de cada músico.
Info e inscripciones: contacto@annelanda.com,  alanda@musikene.net, 666547617.

lunes, 29 de febrero de 2016

Rythm and the musician´s good use

Christian Wetzel, oboe player and teacher at Musikene, talks in relation to rythm and the musician´s  use:
"When there is not good use, the rythm goes wrong". (9th february ´16).
He adds during an oboe lesson:
"Give the body a chance and everything will be fine."
C.Wetzel  talks about how the student could use his imagination, and I could relate this "imagination" to the "Directions" we think in the Alexander technique.

lunes, 8 de febrero de 2016

Curso de Especialización: Técnica Psicofísica

El sábado 6 de febrero comenzó en Musikene el Curso de Especialización -  "Técnica psicofísica: técnica Alexander aplicada a cada instrumento, voz, dirección y pedagogía".
El curso se ha completado con 3 profesores que buscan herramientas para sus alumnos en relación a los hábitos e interferencias que éstos puedan tener; por tanto, hemos comenzado por subrayar la metodología de estudio y el trabajo práctico de observación, escucha y análisis en relación al Control Primario de los alumnos y del propio profesor.
En un curso de especialización me parece importante recalcar que es interesante trabajar el propio buen uso para poder explicarlo y trasladarlo a los alumnos.
En esta primera comparecencia subrayamos la relación USO / FUNCIONAMIENTO y su importancia en la pedagogía.

domingo, 31 de enero de 2016

Trabajo en escena del músico

El trabajo en escena del músico es fundamental para exponerse al estímulo y poder poner en práctica los aspectos que se trabajan en el estudio diario a nivel de control consciente.
En Musikene, además de las clases semanales de Técnica Alexander en las que trabajamos los principios fundamentales de la TA, paralelamente comenzamos el pasado día 29 de enero con la primera  Audición de Uso y primera Clase en Espacio Escénico que trabajamos en los dos cursos de  la asignatura.
En esta primera Audición de Uso participaron alumnos de primero y segundo de TA, alumnos que a su vez están en 1º,2º, 3º y 4º de Musikene.
Una de las observaciones fundamentales es que el músico en escena necesita PARAR más antes de la acción, por el alto estímulo al que se enfrenta y su consiguiente respuesta fisiológica.
Todos los músicos sabemos que el tempo en escena está marcado por la respuesta fisiológica del momento. Gracias a la inhibición que trabajamos con la TA, se puede controlar la respuesta al estímulo desde la salida al escenario,el inicio real de la performance.



Violín: Joaquín Arias, Saxo: María Luzuriaga. Escuchando, también "Stop and Think".

jueves, 21 de enero de 2016

Procedimiento de Semisupina para el músico

El procedimiento de Semisupina no es un ejercicio sino un trabajo de control consciente  para ordenar el proceso de inhibición y direcciones que el músico aplicará en su sonido diario.

viernes, 15 de enero de 2016

Staying BACK and FREE

Las clases de TA subrayan el plano posterior del pianista (buscando un equilibrio constante y fluido con el plano anterior). Antonella Massimo ha trabajado en Musikene con Alejandro García, alumno de segundo curso de TA y  3ºde piano con Marta Zabaleta, profesora que también aplica las herramientas de la Técnica Alexander  como profesora y como intérprete.

El aire y su relación con el Control Primario

Aire y sonido. Control y calidad sonora. Hacer menos y conseguir un sonido personal. Antonella Massimo trabajando con Pedro Olite, alumno de Musikene de último curso y en su segundo año de Técnica Alexander.

Sonido y buen uso del instrumentista de cuerda

Antonella Massimo trabaja a través de la Técnica Alexander con instrumentos de cuerda para conseguir el tono muscular adecuado y el peso necesario para controlar el sonido gracias a una reeducación del Control Primario.
( En la foto, trabajando el 14.01.16 con el violinista Joaquín Arias, de segundo año de TA en Musikene).