jueves, 21 de enero de 2016

Procedimiento de Semisupina para el músico

El procedimiento de Semisupina no es un ejercicio sino un trabajo de control consciente  para ordenar el proceso de inhibición y direcciones que el músico aplicará en su sonido diario.

viernes, 15 de enero de 2016

Staying BACK and FREE

Las clases de TA subrayan el plano posterior del pianista (buscando un equilibrio constante y fluido con el plano anterior). Antonella Massimo ha trabajado en Musikene con Alejandro García, alumno de segundo curso de TA y  3ºde piano con Marta Zabaleta, profesora que también aplica las herramientas de la Técnica Alexander  como profesora y como intérprete.

El aire y su relación con el Control Primario

Aire y sonido. Control y calidad sonora. Hacer menos y conseguir un sonido personal. Antonella Massimo trabajando con Pedro Olite, alumno de Musikene de último curso y en su segundo año de Técnica Alexander.

Sonido y buen uso del instrumentista de cuerda

Antonella Massimo trabaja a través de la Técnica Alexander con instrumentos de cuerda para conseguir el tono muscular adecuado y el peso necesario para controlar el sonido gracias a una reeducación del Control Primario.
( En la foto, trabajando el 14.01.16 con el violinista Joaquín Arias, de segundo año de TA en Musikene).

jueves, 14 de enero de 2016

Procedimiento "Hands on back of the chair"

Procedimiento de TA que la profesora Antonella Massimo ha trabajado con los alumnos de Musikene:
"Hands on back of the chair é una procedura che aiuta a imparare come usare le mani e le braccia in opposizione alla schiena. A rilasciare tensione eccesiva nelle spalle e braccia. A usare il tono giusto... no más. Cosí che nelle mani sentiamo la schiena e nella schiena le mani."
( En la foto, la alumna de 1º de TA Patricia Muro)

Control Primario del músico y su calidad sonora

Clase en Musikene con la profesora Antonella Massimo (13.01.2016), subrayando el plano posterior  y la unidad del Control Primario.
Aire, presión, peso, dirección del sonido y otros aspectos que a través del trabajo de TA se pueden conseguir controlar con herramientas indirectas.
( En la foto, la alumna Mónica García, alumna de 1ºde TA en Musikene).

miércoles, 13 de enero de 2016

Técnica Alexander en Musikene

Antonella Massimo ha impartido las clases de Técnica Alexander en Musikene durante unos  meses de este curso, trabajando con  instrumentistas y cantantes de 1º.2º,3º y 4º curso; cómo mejorar  el buen uso del músico y el control sonoro (en la foto, Beñat Etxabe, alumno de 1ºde TA en Musikene).

martes, 12 de enero de 2016

Música y títeres para niños

El pasado 9 de enero, el grupo Txotxongillo Taldea, presentó la obra "Printze Txikia"en San Sebastián.
La frescura de los niños, su atención y sorpresa ante los personajes de la obra, títeres con vida, junto con la música de Mendelsshon, Zolotariov, Urueña, Mozart y Bach, con un instrumento en movimiento continuo como es el acordeón, crearon una atmósfera acogedora y llena de curiosidad.
Es un placer tocar y crear un espectáculo dirigido a los niños, porque se consigue su atención cuando tú mismo desde el escenario te adentras en la historia creada.
Printze txikia eta Anne Landa akordeoiarekin

jueves, 1 de octubre de 2015

Life experiences on Alexander Technique / EXPERIENCIAS de VIDA y MÚSICA con la ayuda de TA

Anne Landa escribe una de las historias del libro "Paths to the Alexander Technique"(2015):
 "Small Surprises When You Don´t Expect Them"
"The Alexander Technique has been present in my life since I had a serious problem with my wrist. As an accordion player, when I was seventeen years old I developed tendonitis of my left wrist.(...)"
Cómo pueden ayudar las herramientas que  la Técnica Alexander ofrece para la vida diaria y para la música y el arte.



martes, 18 de agosto de 2015

La voz y su evolución: Ainhoa Arteta


"Si la voz crece de forma natural y no se fuerza, evoluciona. Alfredo Kraus me dijo que hay que dejar que la voz flote, que esté libre, relajada y que, aunque parezca paradójico, todo lo que se empuja, no sale."
"Cuando tuve que recobrar mi voz, el trabajo fue muy interesante porque trabajaba con mi profesora y al mismo tiempo que cantaba tenía un profesor de  técnica  Alexander.
La técnica Alexander debería de ser obligatoria para todos los músicos."

Ainhoa Arteta