viernes, 15 de enero de 2016

El aire y su relación con el Control Primario

Aire y sonido. Control y calidad sonora. Hacer menos y conseguir un sonido personal. Antonella Massimo trabajando con Pedro Olite, alumno de Musikene de último curso y en su segundo año de Técnica Alexander.

Sonido y buen uso del instrumentista de cuerda

Antonella Massimo trabaja a través de la Técnica Alexander con instrumentos de cuerda para conseguir el tono muscular adecuado y el peso necesario para controlar el sonido gracias a una reeducación del Control Primario.
( En la foto, trabajando el 14.01.16 con el violinista Joaquín Arias, de segundo año de TA en Musikene).

jueves, 14 de enero de 2016

Procedimiento "Hands on back of the chair"

Procedimiento de TA que la profesora Antonella Massimo ha trabajado con los alumnos de Musikene:
"Hands on back of the chair é una procedura che aiuta a imparare come usare le mani e le braccia in opposizione alla schiena. A rilasciare tensione eccesiva nelle spalle e braccia. A usare il tono giusto... no más. Cosí che nelle mani sentiamo la schiena e nella schiena le mani."
( En la foto, la alumna de 1º de TA Patricia Muro)

Control Primario del músico y su calidad sonora

Clase en Musikene con la profesora Antonella Massimo (13.01.2016), subrayando el plano posterior  y la unidad del Control Primario.
Aire, presión, peso, dirección del sonido y otros aspectos que a través del trabajo de TA se pueden conseguir controlar con herramientas indirectas.
( En la foto, la alumna Mónica García, alumna de 1ºde TA en Musikene).

miércoles, 13 de enero de 2016

Técnica Alexander en Musikene

Antonella Massimo ha impartido las clases de Técnica Alexander en Musikene durante unos  meses de este curso, trabajando con  instrumentistas y cantantes de 1º.2º,3º y 4º curso; cómo mejorar  el buen uso del músico y el control sonoro (en la foto, Beñat Etxabe, alumno de 1ºde TA en Musikene).

martes, 12 de enero de 2016

Música y títeres para niños

El pasado 9 de enero, el grupo Txotxongillo Taldea, presentó la obra "Printze Txikia"en San Sebastián.
La frescura de los niños, su atención y sorpresa ante los personajes de la obra, títeres con vida, junto con la música de Mendelsshon, Zolotariov, Urueña, Mozart y Bach, con un instrumento en movimiento continuo como es el acordeón, crearon una atmósfera acogedora y llena de curiosidad.
Es un placer tocar y crear un espectáculo dirigido a los niños, porque se consigue su atención cuando tú mismo desde el escenario te adentras en la historia creada.
Printze txikia eta Anne Landa akordeoiarekin

jueves, 1 de octubre de 2015

Life experiences on Alexander Technique / EXPERIENCIAS de VIDA y MÚSICA con la ayuda de TA

Anne Landa escribe una de las historias del libro "Paths to the Alexander Technique"(2015):
 "Small Surprises When You Don´t Expect Them"
"The Alexander Technique has been present in my life since I had a serious problem with my wrist. As an accordion player, when I was seventeen years old I developed tendonitis of my left wrist.(...)"
Cómo pueden ayudar las herramientas que  la Técnica Alexander ofrece para la vida diaria y para la música y el arte.



martes, 18 de agosto de 2015

La voz y su evolución: Ainhoa Arteta


"Si la voz crece de forma natural y no se fuerza, evoluciona. Alfredo Kraus me dijo que hay que dejar que la voz flote, que esté libre, relajada y que, aunque parezca paradójico, todo lo que se empuja, no sale."
"Cuando tuve que recobrar mi voz, el trabajo fue muy interesante porque trabajaba con mi profesora y al mismo tiempo que cantaba tenía un profesor de  técnica  Alexander.
La técnica Alexander debería de ser obligatoria para todos los músicos."

Ainhoa Arteta


martes, 21 de julio de 2015

Acordeón y ópera: ""La ciudad de las mentiras"

Temporada  2016 / 17 Madrid - Teatro Real
La ciudad de las mentiras
Teatro musical en 15 escenas basado en cuatro relatos de Juan Carlos Onetti
WORLD PREMIERE

Compositora: Elena Mendoza
Matthias Rebstock - Director de escena
Titus Engel - Director Musical

Solistas y orquesta Titular del Teatro Real 
Acordeón solista: Anne Landa

jueves, 2 de julio de 2015

Técnica Alexander en la formación del músico: trabajo paralelo a especialidad

OPINIONES DE MÚSICOS QUE HAN CURSADO TA en Musikene  (2014-15)
En Musikene, la asignatura de T.Alexander ofrece al alumno la posibilidad de elegir un curso de esta asignatura (TA I) e incluso trabajo de desarrollo (advanced) con un segundo curso (TA II)

"El progreso a lo largo del curso en esta asignatura lo he notado en todos los niveles, dado que, de todos los problemas de espalda, tensiones y bloqueos con   los que yo comencé el curso, van poco a poco desapareciendo. Tanto es así, que ya no tengo la hiperlordosis que yo tenía, n me bloqueo tanto al tocar; los nervios al tocar los voy controlando cada vez más, dado sobre todo por la seguridad que me da el controlar mi cuerpo, y ser consciente de por qué hay algo que no funciona, y poder dejarlo de hacer al momento.
En las clases colectivas he aprendido a ordenar mi cerebro,a tener las cosas claras con las explicaciones para después aplicarlas a mi estudio y en la vida diaria. Procedimientos que hemos hecho me han servido para probar la realidad de lo que hacemos, para comprobar las explcaciones con los resultados.
Las clases individuales me han gustado mucho. Me parece muy útil. Y también el trabajo con el instrumento me ha parecido increíble: hay cosas que yo no sabía que hacía y eso era la causa de que un pasaje no saliera o de una tensión que tenía, y sabiéndolo y mediante una serie de pautas cerebrales y la metodología de estudio basada en dejar de hacer, voy consiguiendo que eso que pasaba ya no pase. Mi calidad de sonido en ese momento mejora, al igual que mi seguridad y mi control mental y corporal. La forma de trabajar en las clases individuales me ha parecido genial, me ha ayudado mucho.
Ahora ya sé el porqué de mis tensiones en ambas manos, sé trabajar un pasaje que no sale u otro que requiera un gran esfuerzo a nivel muscular. Ahora puedo realizar cambios de posición rápidos y que salgan al momento gracias a trabajar con TA en mi estudio. Ahora puedo salir al escenario y dominar mucho mejor los nervios, y ser consciente de si "sobrehago", y controlarlo.
( Alba De Diego, 1º de viola)


" La conclusión es que ha sido muy interesante descubrir que un día teníamos una postura libre. No había dolores de espalda. Ahora me doy cuenta de los hábitos, que me impedían libertad en mi técnica y mi sonido.

Ahora sé qué hay que dejar de hacer para tener un buen uso. Ahora tengo las herramientas para poner solución cuando hay sobretensión por subir a escena o tocar algún pasaje difícil. He conseguido liberar las articulaciones de la mano, dedos y muñeca. Puedo tocar más fluido, con un sonido más  claro. También mi gesto corporal en escena ha cambiado, generando más confianza y menos miedo escénico." 
( Milton Rodríguez, 4º guitarra jazz finalizado ).


" Kontuan hartu behar da musikoak fisikoki egiten dituen lan kargak alferrikakoak direnean. Gorputza ondo erabili ezkero, soinuan eta musikoaren erraztasunean nabarituko da.

Alexander teknika garrantzitsua da musikarientzat. Nahi gabe hartutako postura edo ohitura txarrak identifikatzeko balio du, horrela bakoitzak bere buruari, arazo hauei irtenbidea bilatzen laguntzen duelarik. Nere kasuan, txistua jotzerakoan, haizea hartzeko garaian, kontu handiagoz hartzen dut lepoa estutu gabe.
Nere esperientzia oso ona izan da, hainbat arazo aurkitu dizkiot neure buruari jotzeko garaian, baita hauek konpontzeko tresnak aurkitu ere." ( Haritz Ezeiza, txistu 1.kurtsoa)


" Ha sido una asignatura que me ha ayudado mucho a la hora de tocar. He aprendido a utilizar mucho mejor mi cuerpo porque antes con utilizar la mitad me parecía que me valía, pero al usar todo y dejar de hacer y forzar, he cambiado mi forma de tocar. El ejemplo más grande es que el trombón que al principio de currso me venía grande ahora se me queda pequeño.

Las clases individuales son el complemento ideal de las colectivas. Para mí, la TA era algo que necesitaba, porque nadie me  había dicho cúal era la manera correcta de estar, pero como mi cuerpo es grande, utilizando un mal uso iba salvando las dificultades, pero no de manera libre. He aprendido que con mucho menos esfuerzo hay un mejor resultado y en menos tiempo."  (Pedro Olite, 3º de trombón)


" El trabajar sobre el programa y en cuestiones particulares del alumno me parece algo excelente y personalmente me ha ayudado muchísimo." ( Daniel Gutierrez, 1º de piano)



" A la hora de aplicarlo a mi especialidad, con la idea de transmitirles estos principios a los niños, y de este modo hacer todo lo que esté en mi mano para evitar/retrasar/minimizar la llegada de los hábitos contraproducentes  e inculcarles el pensamiento de que el cuerpo es para toda la vida y hay que usarlo bien." 

( Cecilia Viñuales, 1º de pedagogía)


" DO LESS; THINK MORE. Ha sido una asignatura muy util, que me ha ayudado a darme cuenta de muchas cosas que consideraba correctas, y no lo eran, sólo empeoraban mi calidad musical.  Con las clases colectivas he aprendido mucho sobre anatomía y con ello he entendido bien el buen uso  y cómo puedo llegar a recuperarlo sin que ningún hábito interfiera en él. Al tocar estoy mucho más libre y la calidad de mi sonido es mayor. Con las clases individuales he podido ver mis hábitos y entender mi percepción errónea. He resuleto muchas dudas que tenía sobre algunas cuestiones de mi instrumento.

Es una manera de pensar más útil y eficaz," ( Ángela Bullejos, 1º de fagot)


" Muy útil para mejorar el sonido de tus interpretaciones. Estudiar menos horas y aprovechar mejor el tiempo, siendo más consciente de todo lo que hacemos.

Lo que más me ha gustado en las clases individuales ha sido aplicar la TA en pasajes concretos de las obras que estamos estudiando y ver los resultados casi de forma instantánea (100% PRÁCTICO). También me ha alegrado mucho el ver que puedo cambiar cosas por mi cuenta, cuando estudio.
La TA para mi especialidad (piano) es importantísima ya que es un instrumento muy grande y muy complicado que requiere de mucho movimiento y coordinación.  Sin un buen uso y sin las direcciones claras, creo que es bastante difícil controlar los parámetros y hacer una interpretación con una calidad sonora buena." ( Laura Checa, 4º de piano finalizado)