viernes, 22 de mayo de 2015
Alumnos de TA: opinión personal
"Voy dándome cuenta de cómo en mí, hay una relación hecha entre, “ponerme en movimiento” (por ejemplo, levantarse de la silla, sentarme en la silla, incluso caminar hacia un punto concreto….) y “resistencia al movimiento” (bloqueo de cuello).
Es decir, ante la orden de moverme en una dirección, es la parte inferior de mi cuerpo quien inicia el movimiento y ante el mismo movimiento, hay una contra-orden (inconsciente) que responde resistiéndose al mismo (la parte superior; cuello).
Si paro, y el movimiento se inicia desde la dirección que marca la cabeza/cuello libre y dejo que el resto del cuerpo lo acompañe, me doy cuenta de que de ésta manera no hay bloqueo de cuello, y el gasto de energía es mucho menor ! No hay esfuerzo, simplemente existe ese movimiento y sucede de forma armoniosa." Nora Uranga (método Bates y bailarina)
sábado, 16 de mayo de 2015
Cursillo de Técnica Alexander para músicos - Alexander technique workshop for musicians
Cursillo de Técnica Alexander para músicos
Junio 2015, en San Sebastián.
Profesora: ANNE LANDA (profesora de Técnica Alexander y músico, profesora en Musikene)
Cursillo dirigido a estudiantes (desde grado elemental a superior) y profesores (instrumentistas, cantantes, directores, compositores). Objetivos: trabajo individual con cada participante para observar y analizar las sobretensiones e interferencias en su control primario para la mejora de la calidad y del control sonoro y solventar posibles problemas técnicos. Cómo tocar con más fluidez y comodidad.
Información: alanda@musikene.net , contacto@annelanda.com
Alexander technique for musicians: workshop, june 2015
lunes, 20 de abril de 2015
Curso de especialización de trompeta y curso de especialización de Técnica Alexander para músicos (Musikene)
Curso de especialización 2015-16 de trompeta en Musikene:
con Luis González y Pacho Flores (tr) junto con Pepe Gallego (p) y Anne Landa (t.Alexander)
http://musikene.eus/curso-de-especializacion-de-trompeta-2/
Curso de especialización de Técnica Alexander para músicos en Musikene, febrero-mayo 2016:
con Anne Landa (profesora de T.Alexander y músico)
http://musikene.eus/tecnica-psicofisica-tecnica-alexander-aplicada-a-cada-instrumento-voz-direccion-y-pedagogia/
martes, 7 de abril de 2015
Respiración natural para todo músico
Respirar de modo natural libera la espalda y ayuda al soporte postural.El músico debe conocer el movimiento y expansión de la estructura muscular que tiene lugar en su espalda en cada entrada de aire.Con cada entrada de aire natural, hay movimiento y expansión muscular hasta en la zona lumbar, movimiento sin esfuerzo que simplemente fluye de modo natural. Este movimiento permite liberar la zona lumbar y de este modo la pelvis es capaz de llevar a cabo su trabajo de sujetar la columna hasta su inicio en el cuello, permitiendo al control primario ser siempre más dinámico, fundamental para el control del músico en escena y control de su calidad sonora en cada nota.
jueves, 26 de marzo de 2015
El buen uso es innato - Our natural good use
Desde niños tenemos una coordinación natural que es lo que todo músico puede mantener a lo largo de su vida para su control sonoro y calidad sonora, además del bienestar.
Es muy importante en el aspecto pedagógico que desde el inicio del aprendizaje musical, el niño respete esa coordinación y libertad en sus articulaciones, porque si lo hace desde el inicio se evitan muchos hábitos contraproducentes que poco a poco interfieren cada vez más en la calidad sonora y control en el estudio y en escena.NATURAL POISE and FREEDOM playing -
Foto:Leire Barandiaran (Loinatz musika eskola, Beasain)
viernes, 20 de marzo de 2015
Lowered Stress and Mental Calm: parar y calma para el estudio.
Theodore Dimon nos habla de la respuesta a los estímulos que tenemos alrededor: "The individual responds too quickly to even the simplest tasks, and becomes unbalanced and overwrought while performing simple actions or responding to everyday stimuli." (T.Dimon, "The undivided self", 1999).
Por tanto, la respuesta inconsciente y habitual que el músico puede tener en su estudio regular, sería un ejemplo de "hacer de más" y no controlar el "dejar de hacer" en la reacción al estímulo de crear cada sonido y cada frase.
Ese control y calma mental conllevan "parar y pensar" antes de emitir, con lo que el músico puede conseguir unos medios de estudio eficaces y que dan seguridad y cuerpo al sonido.
martes, 3 de marzo de 2015
Cursillo práctico de Técnica Alexander para músicos: Semana Santa 2015
CURSILLO DE TÉCNICA ALEXANDER para MÚSICOS, estudiantes y profesionales; en Semana Santa 2015, en San Sebastián. Clases individuales para trabajar los hábitos que tiene el músico en relación a su instrumento/voz y conocer las herramientas para el control del sonido y de las sobretensiones y posibles interferencias con el buen uso del músico en el estudio y en escena.
Clases a determinar con cada alumno (horarios y duración: cursillo introductorio o cursillo con desarrollo sobre las obras determinadas) Profesora: Anne Landa. Info: alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com
martes, 17 de febrero de 2015
Control consciente en el estudio
José Luis Estellés, clase de clarinete en Musikene (17.02.2015): una clase con ritmo pausado pero dirigido muy claramente, una clase que invita a observar y escuchar palabras y sonidos interesantes, envolventes (fruto de la experiencia del desarrollo del propio sonido).
Estellés habla de cómo a menudo el músico "está secuestrado por la dinámica" y explica en otro momento que: "un pasaje no lo controlas del todo si no eres capaz de PARARTE en medio. Si eres capaz de DECIR NO en mitad del pasaje, lo controlas; si no eres capaz, el pasaje te controla a ti."
jueves, 5 de febrero de 2015
Equilibrio desde direcciones opuestas con mi instrumento (chelo)
"Desde que comencé a estudiar fijándome en el cuello, siempre libre, y en las direcciones primarias, he notado un gran cambio respecto a mi SONIDO, ahora más amplio y libre y a mi posición corporal, más natural y suelta.
Aún hay veces que me encuentro a mí misma estudiando en posiciones que no son libres, pero lo bueno de eso es mi capacidad (antes inviable) de PARAR, PENSAR y CAMBIAR.
En mi instrumento es muy importante el tema de las direcciones opuestas, ya que al tocar sentados muchas veces parece que perdemos la noción de la "base" al pasar unas horas de estudio. Los isquiones y los pies son nuestra base y la dirección de la cabeza y el torso, nuestra dirección BACK and UP que amplía nuestra capacidad sonora y ensancha nuestro control primario, repercutiendo directamente en el cuerpo sonoro y control."
Paloma Garrote (alumna de 1º de chelo y T.Alexander en Musikene)
lunes, 26 de enero de 2015
Cursillo de TA para bailarines y actores en San Sebastián
Cursillo de TA para bailarines y actores en San Sebastián, en el estudio de danza Maisueche (Idiakez, 3) Fechas: 14 y 21 febrero 2015. Horario: 10h a 13h Precio: 120€ (100€ para los socios de La Asociación de Profesionales de la danza de Gipuzkoa, Adde y EAB) Descripción del curso: TÉCNICA ALEXANDER PARA BAILARINES y ACTORES -Control consciente en escena. Procedimientos indirectos.-UNDO.-Dirección y proyección -Libertad de movimiento -Control Primario o Central -Observación de hábitos inconscientes y contraproducentes -ESTÍMULO / RESPUESTA en el estudio y en escena. Inscripciones: 943.424368 - alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com, memaisueche@gmail.com, www.emaisueche.es INSCRIPCIONES hasta 6 de febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)