jueves, 2 de octubre de 2014

El Buen Uso innato: libertad de movimiento

gracias a las protagonistas de la imagen! La niña es el ejemplo de la dirección BACK + UP de los músicos, y un equilibrio espectacular de la cabeza en relación al cuello y libertad de la articulación atlanto-occipital: "head FORWARD + UP".

miércoles, 1 de octubre de 2014

Cursillo de TA para actores y bailarines

Curso de Técnica Alexander para actores y bailarines, el próximo 8 y 15 de noviembre en el Estudio de danza Maisueche (c/Idiakez, 3- San Sebastián). Se trabajará sobre el Control Primario del actor y del bailarín; proyección y dirección, control en escena, oposición de direcciones y libertad de movimiento en escena. Próximo cursillo para actores y bailarines: 24 y 31 enero 2015. info: 943.424368 contacto@annelanda.com

viernes, 26 de septiembre de 2014

Wilfred Barlow: sobre la TA

En 1974, el reumatólogo Wilfred Barlow, escribe: "En la segunda mitad del siglo XX, una nueva especialidad denominada ergonomía volvió la mirada hacia el modo de adaptar las máquinas al hombre y el hombre a la máquina."... "LO QUE NECESITA UN NUEVO DISEÑO ES EL USO QUE HACEN DE SU CUERPO." ¿Qué ocurre con nuestro uso y en consecuencia con nuestro funcionamiento hoy en día??? ¿nos fijamos en cómo utilizamos nuestro cuerpo? ¿pensamos que somos nosotros los que controlamos nuestro cuerpo(=control consciente) y no nuestros hábitos que se "cuelan" ? Basta PARAR un momentito y PENSAR, antes de llevar a cabo la acción.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Observaciones sobre la Audición de Uso I

T.O. (trabajo de observación): Las observaciones de los nuevos alumnos de esta primera Audición de Uso del curso se centran en: -"Transmite tranquilidad", "Parece relajada cuando toca", "parece segura de sí misma", "sonido Tímido", "me he sentido desnuda, insegura", "falta cuerpo y proyección en el sonido", "colapsa la garganta", "sujeta el peso arriba","aprieta la mandíbula y el cuello está rígido", "al respirar, acorta el CP"... - Es importante comenzar a observar para poder comprender la relación del USO con el FUNCIONAMIENTO, y en consecuencia con el SONIDO final. - En las Audiciones de Uso intentamos escuchar y observar al mismo tiempo, analizando y buscando la raíz de las interferencias sobre el Control Primario del músico y su presencia en escena.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Audición de T.Alexander en Musikene y CEE (clase en espacio escénico)

El próximo sábado 20 de septiembre comenzamos las Audiciones de Técnica Alexander y CEE (clase en espacio escénico) para trabajar el control en escena del músico y su dirección y proyección de sonido. -20 septiembre, 11h, Palacio Miramar, Musikene.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Clases de Técnica Alexander en San Sebastián/Donostia

A partir del 8 de septiembre de 2014 comienzan las clases regulares de Técnica Alexander en San Sebastián. Clases regulares, individuales en el Estudio de TA de San Sebastián/Donostia, zona universidad (Ibaeta). Horarios y organización: alanda@musikene.net, contacto@annelanda.com. CLASES PARA LA REEDUCACIÓN DEL INDIVIDUO: CÓMO QUITAR HÁBITOS INCONSCIENTES Y MEJORAR EL MOVIMIENTO, LAS SOBRETENSIONES, APRENDIENDO A RETOMAR EL BUEN USO QUE TODOS TENÍAMOS DE NIÑOS.

viernes, 29 de agosto de 2014

Personal opinions (Erasmus musicians):

-"I liked the AT course very much and found it super useful. it is good that teacher is also musician" (clarinet player, Finland) -"Alexander class is very interesting, because all the time I got to know new ways how to be, how to move, how to be free. And individual work is very good to work without and with instrument as well." -"I could discover new tools to study and how to control my manner of use. I could not imagine that in a year I would be able to play much easier than before. I´m very happy to trust myself and control my panic much more, thanks to the AT and the tools I´ve got during the individual and group lessons. I´ll continue the AT in my country."

Opiniones de músicos sobre su experiencia con la TA

Opiniones de alumnos de Técnica Alexander, instrumentistas y cantantes: -"Un resumen de Técnica Alexander es EL USO CONSCIENTE DE NOSOTROS MISMOS.No guiarnos por los hábitos y estar siempre alerta,sin acomodarnos a las situaciones y al estrés que nos delimitan día a día." -"Después de mi experiencia en las clases de TA, he conseguido crear puentes entre disciplinas e ideas que conocía pero que nunca había conectado." "Para mí la TA ha sido un gran descubrimiento, que necesitaba, y se ha convertido en una herramienta muy útil para decidir qué hacer y cómo estar de manera consciente, que seguro que llevaré en mi mochila durante todo mi viaje." -"La TA me ha beneficiado muchísimo en el sonido del piano y en mi uso general del día a día. La utilidad de esta técnica, sobre todo para los músicos, me parece importantísima, aunque infravalorada , ya que la gente no suele pensar en el uso del cuerpo y es ahí donde surgen la mayoría de los problemas." -"He aprendido mucho sobre cómo debemos controlarnos, situarnos, usarnos... aplicándolo fuera de clase también." -"Siendo mi especialidad Pedagogía, no sólo me ayuda en mí misma, sino ayuda para poder dar un ejemplo adecuado a mis alumnos futuros. Tener un buen uso durante las clases es casi tan importante como tocar o cantar bien." -"TA: primero PENSAR y después DIRIGIR/HACER". -"La TA me ha ayudado a evitar tendinitis en el antebrazo al emplear una buena dirección del pulgar. La apertura de la cintura escapular ha ayudado a mi caja torácica." -"El trabajo de TA ayuda a controlar el sonido, controlando mucho la dirección que tengo con el arco, pensando más en la espalda/detrás." -"Quizás lo más interesante es que las pautas que se enseñan están enfocadas hacia un objetivo concreto: EL BUEN SONIDO- EL BUEN USO DE NUESTRO CUERPO. Es algo que en asignaturas similares había echado en falta. Pautas útiles para el futuro, sobre todo en lo referente al control del miedo escénico y el sonido." -"TA: trabajo entorno al control consciente y sus facultades para mejorar la concentración con la que nos enfrentamos al trabajo musical, así como, consecuentemente, el resultado sonoro de dicho trabajo." -"La TA me ha ayudado en gran medida a comenzar a superar mi tendinitis en la muñeca, que vino no por un mal uso, sino por un uso pésimo, un control primario sin definir. La guitarra, debido a su ergonomía y morfología, provoca que el músico pueda adoptar unas posturas que, sin buena consciencia y control, pueden desembocar en sobre-hacer. La TA es básica y primordial para un guitarrista, que de forma natural no suele ser consciente de estos temas." -"Desde ahora, después de las clases, me es más fácil afrontar situaciones de estímulos fuertes como conciertos, audiciones, pruebas,... Además me he dado cuenta que es algo que se puede aplicar en muchos sentidos y situaciones de la vida. Ahora ME PARO a PENSAR antes de actuar. Está claro que la TA es útil para cualquier instrumentista o cantante, para cualquier persona. Pero para un violinista puede ser que lo sea aún más; somos de esos que pasamos muchas horas, demasiadas, estudiando, muchas veces sin sentido ni objetivos." -"La TA me ha aportado una nueva manera de estudiar y pensar, siendo lo más importante para mí la INHIBICIÓN." -"Para mí ha sido abrir una gran puerta desde donde veo un largo camino que recorrer. Ha sido cambiar de actitud, ver que es posible cambiar, y aunque es duro, porque nunca te puedes escaquear, es muy emocionante y reconfortante tratar con uno mismo desde la perspectiva de la técnica Alexander. Con el violín veo un largo camino que hacer, pero queda claro que cuando consigues liberar el cuello y mejorar la relación cuello-cabeza-espalda, todo funciona mejor, suena mejor y te sientes mejor. Te expresas con mayor libertad y control sonoro."

viernes, 8 de agosto de 2014

Concierto de acordeón (ACCO LAND)

En la iglesia del siglo XII de Revilla de Santullán, en Palencia, Anne Landa ofrece un concierto el 9 de agosto a las 20h. El repertorio se centra en música renacentista ofrecido en iglesias con el fin de difundir el acordeón como "órgano portatil", ya que su principio sonoro es igual al del órgano. ACCO LAND (área para la difusión del acordeón de concierto).

martes, 5 de agosto de 2014

Stop and Think

Stop and think before to play. Parar y pensar antes de comenzar a tocar: además, si antes de estudiar tomamos unos 10-15 minutos para el procedimiento de Semi-Supina, esto ayuda a parar y dejar de hacer como preparación al gran estímulo que tenemos los músicos. El verano es una buena época para ordenar nuestro "thinking" ante nuestro instrumento.